Ir al contenido principal

El Termostato Emocional


Probablemente la mayoría de nosotros, y mucho más aquellos que tienen bebes o niños en casa; tenemos un termómetro en el botiquín de la casa. Y al termómetro se suman seguramente otros insumos básicos para atender una emergencia: alcohol, gasa, algodón, aspirinas, Aseptil Rojo (Maravilla curativa – mágica receta para muchos arequipeños), curitas, etc. Pocos pondrían en duda la utilidad de tener ese pequeño arsenal de atención casera.

En esa misma línea, hoy les propongo que comencemos a ocuparnos (no preocuparnos, porque la preocupación no nos lleva a la acción; mientras que la ocupación nos invita directamente a los actos) de nuestro Botiquín Emocional. Pero, ¿qué colocar en un Botiquín Emocional?...

Mi primera sugerencia es incluir un Termostato Emocional. Una herramienta a la medida para cada uno de nosotros (que se ajuste a nuestros estilos y características personales) que nos permita: primero, ser conscientes de cuál es nuestro estado emocional; y segundo, nos avise cuando una emoción negativa nos esté embargando y amenace con nublarnos la razón, amargarnos el día, herir una relación, cultivar o agudizar una úlcera, despertar una migraña, y un largo etcétera.

Son muchas y variadas las consecuencias del asalto de una emoción negativa. A veces se trata de una irrupción rápida, por un evento altamente estresante; pero la mayoría de las veces surge de una serie de pequeños sucesos que vamos acumulando, regodeando durante el día, la noche, la semana. El cruce violento de una combi, la falta de respeto de un conductor, una asignación mal realizada, una estrategia implementada sin el éxito esperado, una respuesta poco amable, un pedido no atendido, una falta de gratitud, una expectativa no cumplida, entre otras muchas razones.

Si nos permitimos parar y preguntarnos, observarnos; estaremos en condiciones de identificar cuáles son aquellos eventos, situaciones, relaciones que nos generan una emoción negativa, o incluso, una reacción violenta. El identificarlos es la clave de nuestro Termostato Emocional. ¿Qué situaciones me producen frustración?, ¿en qué momentos del día mi energía se vuelve predominantemente negativa?, ¿qué cosas no tolero en los otros, y menos aún en aquellos a quienes amo?, ¿qué interacciones despiertan la versión menos bondadosa de mi mismo/a?

Entrenar el Termostato Emocional puede ser la elección más saludable para nuestra salud integral. Si detecto, identifico, una emoción negativa y la trabajo (aceptando mi propio malestar por ejemplo cuando aún es leve o, mejor aún, cuestionando su origen a través del desafío a mis propias interpretaciones: ¿vale realmente la pena?) evitaré que esta se acumule hasta el extremo de generar un impacto negativo tan fuerte que luego necesite guardar cama o quedarme en cuarentena emocional.
Y me despido con un desafío adicional para esta semana: ¿Qué otras herramientas, recetas, insumos, podría incluir en mi Botiquín Emocional?, y ¿cuál es la mejor forma de utilizarlos para mi propio bienestar emocional?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Amo la humildad, pero el jueves me estrellé con la soberbia

  El martes facilité un taller sobre Conexión e Identidad para un equipo equipo extendido altamente comprometido. Al finalizar, conversé con la líder del área sobre los aprendizajes más destacados, lo prometedor que lucía su “carné de identidad” y, en algún momento, surgió el tema de la **humildad**. Lo planteé especialmente en el contexto de un equipo de “expertos”, y la idea hizo clic de inmediato. Me encantó lo que pudimos compartir y reflexionar al respecto.   Mi relación con la humildad se ha ido forjando y creciendo con el tiempo. Con cada experiencia, cada arruga y cada nueva cana, me conecto más con el valor de la humildad. La busco, la practico y la fomento en cada espacio que puedo.      Siendo todo lo anterior cierto, el jueves me estrellé con mi soberbia. Tenía un vuelo a Arequipa a las 5:20 a.m. y tomé todas las precauciones posibles: pedí un taxi con más antelación de la necesaria, activé dos alarmas y llegué al aeropuerto antes de las 3 a.m. Todo...

El Zorro, las rosas y un hermoso Principito

"Lo esencial es invisible a los ojos"... Es quizás para mi una de las frases mas sencillas pero profundas que atesoro en el corazón desde que leí El Principito por primera vez(ya perdí la cuenta por qué número de re lectura voy al día de hoy). Y cuando mas agitada esta la vida de uno, cuando mas cosas nos suceden y nos pueden preocupar, agotar, cuestionar... es cuando con mayor razón requiero volver a las palabras del Principito para que en su enorme sencillez y profundidad me recuerde cuantas cosas maravillosas e importantes son invisibles a los ojos. Aquí les comparto el capítulo XXI, uno de mis más grandes favoritos: CAPÍTULO XXI Fue entonces que apareció el zorro: - Buen día - dijo el zorro. - Buen día – respondió cortésmente el principito, que se dio vuelta pero no vio a nadie. - Estoy aquí – dijo la voz –, bajo el manzano... - Quién eres ? – dijo el principito. – Eres muy bonito... - Soy un zorro – dijo el zorro. - Ven a jugar conmigo – le propuso el...

Coraje, Compasión y Conexión

Uno de los primeros libros que leí de Brené Brown fue: "Los Dones de la Imperfección" ( https://brenebrown.com/book/the-gifts-of-imperfection/ ) y quedé prendada de esa propuesta osada de abrazar nuestra imperfección desde la belleza de lo que significa poder vivirla eligiendo cada día el Coraje -sobre el confort-, la Compasión -sobre el juicio-. y la conexión -sobre la comparación y la armadura-.  Y estas tres palabras me han acompañado desde el deseo y la inspiración hace ya buen tiempo (incluso las he utilizado para construir propuestas potentes en espacios laborales) pero para este 2024 quise dar un paso más y buscar llevarlas a la práctica en mi día. No sólo mirarlas como un referente (de hecho las tengo pintadas en un pequeño lettering en un cuadro al costado de mi mesa de noche) sino buscar elegirlas, vivirlas, practicarlas.  Y como me encanta además todo lo visual decidí regalarme unas pulseras que fueran a la vez un recordatorio y una declaración. Así desde hace un p...