Ir al contenido principal

Arte y Artesanía


Kate Cold, es una intrépida periodista de la National Geographic y abuela decidida a brindar a su nieto (Alexander Cold -Jaguar-) experiencias inolvidables en los diferentes confines del mundo, en la novela de Isabel Allende “Memorias del Águila y del Jaguar”. Los años de experiencia y su pasión por las diferentes culturas le han dado una sabiduría especial (así como un temperamento único!) y resume con una frase una lección enorme sobre como vemos el mundo desde nuestro propio ombligo:

“Lo que hacen los blancos es Arte y lo que hacen otras razas es Artesanía”.

Más allá de la ironía y crítica evidente en su afirmación a la cultura occidental, esta frase de Kate me invita a reflexionar sobre lo común que nos resulta pensar que lo que nosotros hacer “la” forma adecuada de hacer las cosas. Los caminos que elegimos, las decisiones que tomamos, muchas veces las vivimos como si fueran “las” únicas alternativas válidas posibles. Sin querer miramos el mundo desde nuestro propio ombligo. Y no creo que eso ocurra solamente a nivel social, cultural, sino que se vive en nuestro día a día.

Cuando asumo que mi forma de ordenar por ejemplo es “la” mejor forma. O que mi manera de enfrentar un problema o situación es “la” correcta. Creo que sin darnos cuenta, en nuestro día a día vivimos pensando que lo que sale de nosotros es “arte” y lo que proponen o viven los demás es “artesanía”.

Kate tiene dos frases adicionales para conformar una perfecta trilogía que nos invita a cuestionarnos la forma cómo actuamos a nivel social, cultural, e insisto, en nuestras experiencias individuales:

“Las creencias propias se llaman Religión, las de los demás se llaman Superstición”.

“Lo nuestro es Idioma, lo que hablan los demás son Dialectos”.

Cuando por ejemplo buscando explicar un punto y al ver que no se nos comprende, creemos que los demás tienen un “problema” ya que no logran entender; se me ocurre que estamos viviendo de alguna forma la sentencia de considerar lo nuestro “Idioma” y lo que utiliza el resto “Dialecto”. ¿No será que si no me entienden, soy yo el que necesita cambiar la estrategia, modificar mi discurso, adaptar mis palabras, mi método?

La propuesta para esta semana es que descubramos, nos mantengamos atentos, y detectemos en cuántas ocasiones estoy viviendo, actuando, respondiendo como si lo que yo pensara, dijera o actuara fuera “Arte” mientras que lo hace es el resto es una caprichosa, quizás pintoresca, pero finalmente “Artesanía”. En cada momento que descubra que estoy cayendo en este tipo de juicios (muchas veces inconscientes) estoy viviendo desde mi propio ombligo. Olvidando que una de las mayores riquezas de los seres humanos es nuestra capacidad para diferenciarnos, complementarnos, enriquecernos mutuamente.

El desafío: descubrir el “Arte” que nos cuesta reconocer detrás de cada aparente “Artesanía”.

Comentarios

  1. Estimada Andrea,

    Tu artículo me ha parecido sensacional. Para mis oidos es puro "ARTE" lo que nos has contado. Solo decirte que este fin de semana que hay tres días libres espero leer el libro de Isabel Allende con una mirada muy "Coach". Gracias por el regalo.
    Un abrazo
    Hermínia

    ResponderEliminar
  2. Está claro que el Ego es como un globo al que hay que mantener bien atado y evitar que se hinche demasiado.
    Gracias por tus aportaciones. Felicidades.
    maijo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Amo la humildad, pero el jueves me estrellé con la soberbia

  El martes facilité un taller sobre Conexión e Identidad para un equipo equipo extendido altamente comprometido. Al finalizar, conversé con la líder del área sobre los aprendizajes más destacados, lo prometedor que lucía su “carné de identidad” y, en algún momento, surgió el tema de la **humildad**. Lo planteé especialmente en el contexto de un equipo de “expertos”, y la idea hizo clic de inmediato. Me encantó lo que pudimos compartir y reflexionar al respecto.   Mi relación con la humildad se ha ido forjando y creciendo con el tiempo. Con cada experiencia, cada arruga y cada nueva cana, me conecto más con el valor de la humildad. La busco, la practico y la fomento en cada espacio que puedo.      Siendo todo lo anterior cierto, el jueves me estrellé con mi soberbia. Tenía un vuelo a Arequipa a las 5:20 a.m. y tomé todas las precauciones posibles: pedí un taxi con más antelación de la necesaria, activé dos alarmas y llegué al aeropuerto antes de las 3 a.m. Todo...

El Zorro, las rosas y un hermoso Principito

"Lo esencial es invisible a los ojos"... Es quizás para mi una de las frases mas sencillas pero profundas que atesoro en el corazón desde que leí El Principito por primera vez(ya perdí la cuenta por qué número de re lectura voy al día de hoy). Y cuando mas agitada esta la vida de uno, cuando mas cosas nos suceden y nos pueden preocupar, agotar, cuestionar... es cuando con mayor razón requiero volver a las palabras del Principito para que en su enorme sencillez y profundidad me recuerde cuantas cosas maravillosas e importantes son invisibles a los ojos. Aquí les comparto el capítulo XXI, uno de mis más grandes favoritos: CAPÍTULO XXI Fue entonces que apareció el zorro: - Buen día - dijo el zorro. - Buen día – respondió cortésmente el principito, que se dio vuelta pero no vio a nadie. - Estoy aquí – dijo la voz –, bajo el manzano... - Quién eres ? – dijo el principito. – Eres muy bonito... - Soy un zorro – dijo el zorro. - Ven a jugar conmigo – le propuso el...

Coraje, Compasión y Conexión

Uno de los primeros libros que leí de Brené Brown fue: "Los Dones de la Imperfección" ( https://brenebrown.com/book/the-gifts-of-imperfection/ ) y quedé prendada de esa propuesta osada de abrazar nuestra imperfección desde la belleza de lo que significa poder vivirla eligiendo cada día el Coraje -sobre el confort-, la Compasión -sobre el juicio-. y la conexión -sobre la comparación y la armadura-.  Y estas tres palabras me han acompañado desde el deseo y la inspiración hace ya buen tiempo (incluso las he utilizado para construir propuestas potentes en espacios laborales) pero para este 2024 quise dar un paso más y buscar llevarlas a la práctica en mi día. No sólo mirarlas como un referente (de hecho las tengo pintadas en un pequeño lettering en un cuadro al costado de mi mesa de noche) sino buscar elegirlas, vivirlas, practicarlas.  Y como me encanta además todo lo visual decidí regalarme unas pulseras que fueran a la vez un recordatorio y una declaración. Así desde hace un p...