Ir al contenido principal

Las 3R


Hoy mientras ojeaba en la playa una revista aparentemente banal (gran oportunidad para cuestionar mis propios prejuicios) encontré una idea que disparó el tema de esta entrega: las 3 R, Reduce, Reutiliza, Recicla. La nota hacía alusión a unos bolsos ecológicos que pueden ser personalizados para empresas (la empresa es ECKECO BAGS, eckeco@gmail.com; no conozco a la empresa pero después de inspirarme gracias a su propaganda, lo mínimo que puedo hacer es citar la fuente, ¿verdad?) El principio de la gratitud que ya hemos trabajado varias veces en este espacio.

Las 3R responden a una propuesta por cuidar nuestro medio ambiente y ayudar a preservar nuestros recursos. Encuentro que es una propuesta con que la mayoría de personas simpatizaríamos, hayamos pasado o no aún a la etapa de actuar esta simpatía y buscar reciclar en nuestro día a día (separando por ejemplo la basura para llevar papel, vidrio, plástico, por ejemplo a los contenedores especiales de reciclaje).

La propuesta hoy es que miremos estas 3R, tan saludable para nuestro hogar la tierra, como una alternativa de bienestar a título personal. ¿Cómo? Aquí algunas ideas:

a. REDUCE: pongamos atención y reduzcamos por ejemplo nuestra exposición a las fuentes de estrés. Algunas fuentes seguramente serán menos cuestionables (no imposibles) pero centremos nuestra atención primero en aquellas sobre las que podemos rápidamente ejercer control. Ver el noticiero mientras cenamos, con todas esas escenas de violencia, agresión, sangre, pueden terminar elevando nuestra tensión e incluso nuestra buena digestión y el disfrute de la compañía. ¡Reduzcamos las fuentes de estrés! ¡Apaguemos el televisor! Salgamos 10 minutos antes en las mañanas y utilicemos una ruta con menos tráfico, no esperemos que cambie el mundo, comencemos con cambios pequeños nosotros y descubramos las consecuencias.

b. REUTILIZA: ¿solíamos disfrutar de algún placer sencillo que hemos dejado de lado? Saquemos del cajón nuestros pequeños placeres, aquellas cosas que solíamos disfrutar y reutilicémoslos!!!! Volvamos a poner en práctica aquellas tradiciones familiares que solíamos disfrutar, reinventémoslas, la idea es que podamos disfrutar de experiencias positivas. En el trabajo, en el hogar, con los amigos. Reutilicemos aquello que nos trajo felicidad, buen ánimo, goce, disfrute.

c. RECICLA: El reciclaje se define como un proceso que consiste en someter a una materia o un producto ya utilizado a un ciclo de tratamiento total o parcial para obtener una materia prima o un producto nuevo diferente. Esta es la R que más me acelera el corazón. Permitirnos pensar por ejemplo en que algo vivido, algo que nos golpeó, nos dolió, algo quizás vivido como un error, permitirnos “procesarlo” con el amor, la aceptación, y descubrir que aquello que una vez dolió es lo que hoy me hace una persona más fuerte, más completa, más capaz de amar, de reír, de disfrutar. Reciclemos nuestras propias experiencias, miremos con ojos diferentes aquellos pesados fardos que en ocasiones cargamos en nuestra mochila durante días, meses, años.

Cada uno tendrá una R favorita, la invitación es la misma. Cuidar de nosotros mismos como también cuidamos muchas veces de nuestro planeta. Separar, no dejar que un material tóxico (una compañía negativa, una máscara que dejamos se nos pegue a la piel y nos haga olvidar nuestra esencia) contamine nuestro interior. Y Reducir, Reutilizar, y Reciclar.

Wall-E, en la imagen superior, protagoniza una hermosa historia de reciclaje que lo lleva a descubrir el amor. Quizás también a nosotros el comenzar a utilizar estas saludables R en nuestro día a día nos depare vivencias igualmente maravillosas.

¿Me motiva?, entonces… ¿qué acción elegiré realizar para traer un poco de R... a mi vida?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Amo la humildad, pero el jueves me estrellé con la soberbia

  El martes facilité un taller sobre Conexión e Identidad para un equipo equipo extendido altamente comprometido. Al finalizar, conversé con la líder del área sobre los aprendizajes más destacados, lo prometedor que lucía su “carné de identidad” y, en algún momento, surgió el tema de la **humildad**. Lo planteé especialmente en el contexto de un equipo de “expertos”, y la idea hizo clic de inmediato. Me encantó lo que pudimos compartir y reflexionar al respecto.   Mi relación con la humildad se ha ido forjando y creciendo con el tiempo. Con cada experiencia, cada arruga y cada nueva cana, me conecto más con el valor de la humildad. La busco, la practico y la fomento en cada espacio que puedo.      Siendo todo lo anterior cierto, el jueves me estrellé con mi soberbia. Tenía un vuelo a Arequipa a las 5:20 a.m. y tomé todas las precauciones posibles: pedí un taxi con más antelación de la necesaria, activé dos alarmas y llegué al aeropuerto antes de las 3 a.m. Todo...

El Zorro, las rosas y un hermoso Principito

"Lo esencial es invisible a los ojos"... Es quizás para mi una de las frases mas sencillas pero profundas que atesoro en el corazón desde que leí El Principito por primera vez(ya perdí la cuenta por qué número de re lectura voy al día de hoy). Y cuando mas agitada esta la vida de uno, cuando mas cosas nos suceden y nos pueden preocupar, agotar, cuestionar... es cuando con mayor razón requiero volver a las palabras del Principito para que en su enorme sencillez y profundidad me recuerde cuantas cosas maravillosas e importantes son invisibles a los ojos. Aquí les comparto el capítulo XXI, uno de mis más grandes favoritos: CAPÍTULO XXI Fue entonces que apareció el zorro: - Buen día - dijo el zorro. - Buen día – respondió cortésmente el principito, que se dio vuelta pero no vio a nadie. - Estoy aquí – dijo la voz –, bajo el manzano... - Quién eres ? – dijo el principito. – Eres muy bonito... - Soy un zorro – dijo el zorro. - Ven a jugar conmigo – le propuso el...

Coraje, Compasión y Conexión

Uno de los primeros libros que leí de Brené Brown fue: "Los Dones de la Imperfección" ( https://brenebrown.com/book/the-gifts-of-imperfection/ ) y quedé prendada de esa propuesta osada de abrazar nuestra imperfección desde la belleza de lo que significa poder vivirla eligiendo cada día el Coraje -sobre el confort-, la Compasión -sobre el juicio-. y la conexión -sobre la comparación y la armadura-.  Y estas tres palabras me han acompañado desde el deseo y la inspiración hace ya buen tiempo (incluso las he utilizado para construir propuestas potentes en espacios laborales) pero para este 2024 quise dar un paso más y buscar llevarlas a la práctica en mi día. No sólo mirarlas como un referente (de hecho las tengo pintadas en un pequeño lettering en un cuadro al costado de mi mesa de noche) sino buscar elegirlas, vivirlas, practicarlas.  Y como me encanta además todo lo visual decidí regalarme unas pulseras que fueran a la vez un recordatorio y una declaración. Así desde hace un p...