Ir al contenido principal

¿Bailamos?...


Entre las mil y un actividades (100% disfrutables por cierto) en las que uno se ve envuelto como parte de los preparativos para una bella boda, están las “clases de vals”. He de confesar que no estaba entre nuestro planes tomarlas (asumíamos seguramente que un baile tan conocido sería por lo mismo “fácil” de bailar. Pero recibimos una linda invitación a tomar un par de clases y nos animamos. Y resultó que no, no era tan fácil, pero lo más interesante fue descubrir que podíamos aprender a bailar juntos, disfrutando y a la vez aprendiendo tantas cosas buenas. ¿Bailamos?...

El profesor, Alfonso, en dos clases y a ritmo de un hermoso vals de fondo, nos fue compartiendo una serie de lecciones (prefiero verlos como “tips”) para bailar, y encuentro que se aplican no solo a una relación de pareja sino a nuestras relaciones en general. Aquí mi breve versión resumida de sus TIPS:

TOP 5

1º TIP: Para bailar en pareja, primero aprender los pasos individualmente. Qué sencillo pero a la vez tremendo. Aprender primero solos, a vivir solos, a estar solos, a acompañarnos nosotros mismos, antes de querer hacerlo en pareja.

2º TIP: Llevar y dejarse llevar. En el vals (como en la vida) hay roles, el rol de hombre es de ser el marco en el que encaja la pareja y es él quien lleva el ritmo y marca la pauta. En contraparte, la mujer se deja llevar y sigue lo que le propone su contraparte. ¡Qué importante! Reconocer cuál es el rol que la situación requiere de mí, y llevar cuando me toca y dejarme llevar también en otros momentos. Para algunos el desafío será aprender a llevar, pues solemos estar más cómodos siguiendo constantemente. Para otros, por el contrario, el desafío será dejar que otro nos guíe. Confiar. Decirlo es más sencillo que hacerlo, cuesta salir de nuestros patrones, salir de la rutina, salir del lugar seguro; pero qué rica sensación de fluidez nos invade cuando nos atrevemos y nos permitimos vivir el rol que la situación, que el momento requiere, el rol que mi pareja, que mi contraparte me propone y yo acepto.

3º TIP: Mirarse el uno al otro y mirar hacia el exterior. Resultó que el vals es un baile lleno de giros y vueltas. Y si uno se mira constantemente a los ojos terminará como si hubiera estado por 2 minutos enteros dentro de una licuadora. Pierdes el equilibrio, la vista se nubla, dejas de ver con claridad. Touché nuevamente. Las relaciones más sanas son las que pueden alternar el mirarse el uno al otro con una saludable mirada hacia el exterior. La familia, los amigos, los intereses personales, son como puntos de referencia al exterior que nos permiten mantener el equilibrio. Al bailar sólo si uno mira al exterior y se fija en esos puntos externos puede mantener el equilibrio. ¿Les suena a Uds. como a mí que es una lección 100% saludable para nuestras propias experiencias?

4º TIP: Dejar pasar, pasar. Cuando uno comienza a querer realizar esos hermosos giros del vals descubre que los movimientos no son al 100% en paralelo. Para poder girar, el hombre ha de retirarse antes de hacer girar a la pareja y viceversa. Si no me retiro mi pareja no podrá pasar y si él o ella no me deja espacio antes, tampoco podré pasar yo. BINGO! Cuántas veces nos atascamos en discusiones, frustraciones porque las cosas no resultan cómo lo planeamos, porque él otro no actúa cómo yo lo desearía; pregunto, ¿nos hemos detenido al menos a preguntarnos si estamos primero nosotros generando las condiciones para aquello que anhelamos? Quiero un abrazo, atrevamos a abrazar primero. Como decía Gandhi: “Seamos la paz que queremos ver en el mundo”. A momentos cuando nos atracábamos al bailar, Alfonso estaba ahí para recordarnos: ¿cuál es tu rol?, ¿estás dejando pasar primero?... Gracias Alfonso.

5º TIP: Disfrutar. Desde la música que elegimos, desde el momento que decidimos aceptar la invitación de tomar las clases, fuimos dispuestos a disfrutar. Reírse, incluso de los pisotones. Aprender, en la primera clase utilicé sandalias y un dedito terminó resentido por un pisotón que se cruzó en su camino; segunda clases: zapatos cerrados, ¡dedito protegido! Celebrar, qué importante es alegrarnos de aquello que nos va resultando. Reconocer nuestro avance, reconocer el avance del otro. Compartir es otra clase del disfrutar. Siempre podemos encontrar a alguien con quien compartir aquello que nos hace feliz. Si en este momento de mi vida no encuentro a un alguien con quien compartir, es momento de calzarme unos zapatos bien cómodos para andar por la vida y salir a buscar.

Hoy he querido compartir con Uds. un pedacito de las mil aventuras que hoy me traen tanta felicidad. Mi invitación desde el Coaching es que todos nos animemos a buscar aquellas aventuras que nos traen felicidad. Y cerramos con una pregunta que nos invite a la acción:

¿Qué rol requiere hoy de mi la relación/situación que estoy viviendo?,

¿qué quiero hacer a partir de hoy para disfrutar más el momento que me toca vivir?

Comentarios

  1. Querida Andrea,

    Gràcias por tu clase de baile !!!!!
    Cómo siempre acertaste en el centro de la diana!!
    Ojalá estos principios los tuvieran presentes más parejas y de esta manera seguirían danzando toda la vida, con amor, respeto, apoyo y alegría

    Un abrazo
    Hermínia Gomà

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El Buitre, el Murciélago y la Abeja

Esta semana recibí gracias a dos generosos envíos (Lucero y Ale) tres interesantes historias que dicen así: El Buitre Si pones un buitr e en un cajón que mida 2 metros x 2 metros y que esté completamente abierto por la parte superior, el ave, a pesar de su habilidad para volar, será un prisionero absoluto.  La razón es que el buitre siempre empieza su vuelo desde el suelo con una carrera de 3 a 4 metros.  Sin espacio para correr, como es su hábito, ni siquiera intentará volar sino que quedará prisionero de por vida en una pequeña cárcel sin techo . El Murciélago El murciélago vuela por todos lados durante la noche. Una criatura sumamente hábil en el aire, pero no puede elevarse desde un lugar a nivel del suelo. Si se le coloca en el suelo en un lugar plano, todo lo que puede hacer es arrastrase indefenso y, sin duda, dolorosamente, hasta alcanzar un sitio ligeramente elevado del cual se pueda lanzar hacia el aire. Entonces, inmediatamente desp...

Amo la humildad, pero el jueves me estrellé con la soberbia

  El martes facilité un taller sobre Conexión e Identidad para un equipo equipo extendido altamente comprometido. Al finalizar, conversé con la líder del área sobre los aprendizajes más destacados, lo prometedor que lucía su “carné de identidad” y, en algún momento, surgió el tema de la **humildad**. Lo planteé especialmente en el contexto de un equipo de “expertos”, y la idea hizo clic de inmediato. Me encantó lo que pudimos compartir y reflexionar al respecto.   Mi relación con la humildad se ha ido forjando y creciendo con el tiempo. Con cada experiencia, cada arruga y cada nueva cana, me conecto más con el valor de la humildad. La busco, la practico y la fomento en cada espacio que puedo.      Siendo todo lo anterior cierto, el jueves me estrellé con mi soberbia. Tenía un vuelo a Arequipa a las 5:20 a.m. y tomé todas las precauciones posibles: pedí un taxi con más antelación de la necesaria, activé dos alarmas y llegué al aeropuerto antes de las 3 a.m. Todo...

El Zorro, las rosas y un hermoso Principito

"Lo esencial es invisible a los ojos"... Es quizás para mi una de las frases mas sencillas pero profundas que atesoro en el corazón desde que leí El Principito por primera vez(ya perdí la cuenta por qué número de re lectura voy al día de hoy). Y cuando mas agitada esta la vida de uno, cuando mas cosas nos suceden y nos pueden preocupar, agotar, cuestionar... es cuando con mayor razón requiero volver a las palabras del Principito para que en su enorme sencillez y profundidad me recuerde cuantas cosas maravillosas e importantes son invisibles a los ojos. Aquí les comparto el capítulo XXI, uno de mis más grandes favoritos: CAPÍTULO XXI Fue entonces que apareció el zorro: - Buen día - dijo el zorro. - Buen día – respondió cortésmente el principito, que se dio vuelta pero no vio a nadie. - Estoy aquí – dijo la voz –, bajo el manzano... - Quién eres ? – dijo el principito. – Eres muy bonito... - Soy un zorro – dijo el zorro. - Ven a jugar conmigo – le propuso el...