Ir al contenido principal

Tiempo para la Gratitud



Continuando con las aventuras de novia/recién casada, estos días hemos estado en plena elaboración de las tarjetitas de agradecimiento (que queremos, no se limiten solo a los regalos “físicos” recibidos). Y resultó que era una tarea mucho más titánica de lo que imaginamos al principio. Una opción era dejar el tema ahí y agradecer mentalmente a todos los que nos hicieron llegar su cariño, sus regalos, sus detalles… o ver la forma de encontrar el tiempo para la gratitud. Hemos elegido lo segundo.
Explorando el significado de la palabra gratitud, de ese famoso “gracias” que desde pequeños mamá y papá nos recuerdan a cada rato debemos decir cuando recibimos algo de alguien; encontré algo que me llamó poderosamente la atención. Una de las acepciones hace referencia a la palabra caridad a través del latín charitas –atis y caritas, caritatis,  que contribuye a la formación de la palabra caricia.
Imagino así cómo en cada ocasión que brindamos un “gracias”, en cada ocasión que nos damos “tiempo para la gratitud”, estamos casi literalmente acariciando a la otra persona. Porque resulta que no es empresa fácil darse tiempo para la gratitud – quizás por ello los papas insisten tanto cuando somos pequeñitos!!!-.
Para poder dar las gracias por algo, a alguien, deben primero suceder varias cosas:
Haber estado lo suficientemente atentos como para percibir, notar, darnos cuenta de que hemos recibido algo de alguien.   
Una vez reparado el hecho, el detalle, incluso el silencio, querer agradecerlo. Estar dispuesto – darnos el tiempo – a brindar una caricia de vuelta.
3º Expresar nuestra gratitud de tal forma que la otra persona la reciba. Eso implica detenernos y pensar cómo, cuándo, dónde puedo expresar de la mejor manera mi gratitud.
Me ha ocurrido en varias ocasiones haber dicho el famoso “gracias” que nos inculcaron de pequeños de manera casi automáticamente, rápidamente, como un reflejo. Dudo que en esas ocasiones las personas a quienes dirigí ese gracias hayan sentido que recibían una caricia de gratitud de mi parte.

Y encuentro que la gratitud no sólo tiene un lugar para agradecer lo recibido de parte de personas queridas, cercanas, sino también la gratitud a la vida, a Dios, a las personas que a veces sin conocernos. Me ocurrió recientemente que recibí una atención muy cálida y amable en el área de Novios de una tienda por departamentos. Antes de entrar a la tienda había parado a comprar unos chocolates en mi chocolatería preferida (que para todos los arequipeños y demás conocedores seguramente les será sumamente obvio el lugar); por tanto tenía en una bolsa mis chocolates preferidos. Cuando terminó la atención sentí el impulso de compartir mis chocolates con quien tan amablemente nos había atendido y así lo hice. Imaginarán la sonrisa en el rostro de ella, no se esperaba ese detalle (yo tampoco) y este simple gesto de gratitud seguramente fue más dulce que el chocolate mismo.
Mi invitación esta semana para todos nosotros es que nos atrevamos a darnos tiempo para la gratitud. Que estemos atentos a reconocer lo que la vida y las personas nos dan en el día a día y demos un gracias con forma de caricia. Imagino hasta la persona más dura y fría derritiéndose (aunque sea un poco) ante un gesto de gratitud de nuestra parte. La imagen de la niña acariciando el tremendo elefante me sirve de inspiración para animarme.
Cuando brindamos una caricia no solo la siente el que la recibe son también quien la da.
¿Quiero darme tiempo para la gratitud?, ¿cómo y con quién lo haré?,
Y para monitorear nuestro éxito:
¿Qué espero suceda al finalizar la semana si cumplo el darme tiempo para la gratitud?, ¿cómo me sentiré?
Y aprovecho para dar a todos los que se animan a compartir cada semana conmigo estos espacios de reflexión un profundo y enorme gracias. Es un regalo/caricia recibir sus comentarios, su feedback, su cariño y me energiza de una manera que no puedo describir. Tan solo: ¡Gracias!

Comentarios

  1. Siempre me gusta lo que escribes, y tengo la falla de no agradecer por esa dedicación que tienes de enviarnos tus vivencias que tanto me ayudan, bueno este envío me ayuda a decirte gracias por todas las caricias que me envías.
    Desde Lima-Perú Queca Espinoza

    ResponderEliminar
  2. Sabias palabras Andre, y en un primer intento consciente (no como acto reflejo) quiero agradecerte por compartir conmigo tu blog, tu cariño y cada enseñanza en este corto pero significativo tiempo de intercambio en la ofi. Cariños

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El Buitre, el Murciélago y la Abeja

Esta semana recibí gracias a dos generosos envíos (Lucero y Ale) tres interesantes historias que dicen así: El Buitre Si pones un buitr e en un cajón que mida 2 metros x 2 metros y que esté completamente abierto por la parte superior, el ave, a pesar de su habilidad para volar, será un prisionero absoluto.  La razón es que el buitre siempre empieza su vuelo desde el suelo con una carrera de 3 a 4 metros.  Sin espacio para correr, como es su hábito, ni siquiera intentará volar sino que quedará prisionero de por vida en una pequeña cárcel sin techo . El Murciélago El murciélago vuela por todos lados durante la noche. Una criatura sumamente hábil en el aire, pero no puede elevarse desde un lugar a nivel del suelo. Si se le coloca en el suelo en un lugar plano, todo lo que puede hacer es arrastrase indefenso y, sin duda, dolorosamente, hasta alcanzar un sitio ligeramente elevado del cual se pueda lanzar hacia el aire. Entonces, inmediatamente desp...

Amo la humildad, pero el jueves me estrellé con la soberbia

  El martes facilité un taller sobre Conexión e Identidad para un equipo equipo extendido altamente comprometido. Al finalizar, conversé con la líder del área sobre los aprendizajes más destacados, lo prometedor que lucía su “carné de identidad” y, en algún momento, surgió el tema de la **humildad**. Lo planteé especialmente en el contexto de un equipo de “expertos”, y la idea hizo clic de inmediato. Me encantó lo que pudimos compartir y reflexionar al respecto.   Mi relación con la humildad se ha ido forjando y creciendo con el tiempo. Con cada experiencia, cada arruga y cada nueva cana, me conecto más con el valor de la humildad. La busco, la practico y la fomento en cada espacio que puedo.      Siendo todo lo anterior cierto, el jueves me estrellé con mi soberbia. Tenía un vuelo a Arequipa a las 5:20 a.m. y tomé todas las precauciones posibles: pedí un taxi con más antelación de la necesaria, activé dos alarmas y llegué al aeropuerto antes de las 3 a.m. Todo...

El Zorro, las rosas y un hermoso Principito

"Lo esencial es invisible a los ojos"... Es quizás para mi una de las frases mas sencillas pero profundas que atesoro en el corazón desde que leí El Principito por primera vez(ya perdí la cuenta por qué número de re lectura voy al día de hoy). Y cuando mas agitada esta la vida de uno, cuando mas cosas nos suceden y nos pueden preocupar, agotar, cuestionar... es cuando con mayor razón requiero volver a las palabras del Principito para que en su enorme sencillez y profundidad me recuerde cuantas cosas maravillosas e importantes son invisibles a los ojos. Aquí les comparto el capítulo XXI, uno de mis más grandes favoritos: CAPÍTULO XXI Fue entonces que apareció el zorro: - Buen día - dijo el zorro. - Buen día – respondió cortésmente el principito, que se dio vuelta pero no vio a nadie. - Estoy aquí – dijo la voz –, bajo el manzano... - Quién eres ? – dijo el principito. – Eres muy bonito... - Soy un zorro – dijo el zorro. - Ven a jugar conmigo – le propuso el...