Ir al contenido principal

Help!!



Si me preguntaran como me veo a mi misma creo que hoy sería capaz de reconocer que soy una persona, un ser muy de carne, hueso y mucho espíritu, llena de dones, amores, pasiones y también mis buenos talones de Aquiles. Quizás antes hubiera caído en una “pseudo” modestia que en ocasiones nos impide ver y por ende reconocer los muchos dones con los que fuimos bendecidos el mismo día de nuestro nacimiento, aspectos, características que vinieron con nosotros al mundo (como un buen par de pulmones capaces de llorar fuerte, fuerte para reclamar que andábamos a punta de hambre), y muchos dones también que recibimos de nuestros padres desde chiquitos, de gente significativa, de amigos. Y como todo don, si no sabemos ponerlo en talento, si es tan sólo un tesoro oculto, no tiene valor. Los dones para que sean valiosos hay que usarlos, ponerlos al servicio de los demás, de nosotros mismos. Hoy siento orgullo al saber que cada día me hago más consciente de dichos dones y busco ponerlos en práctica, en uso, en ejercicio en mí día a día.

Ahora, la contracara, es que también el ser más “consciente” me hace ser más crítica conmigo misma, y reconocer los mil y un “defectos” que también me acompañan (sabemos bien que al final esos comúnmente llamados defectos son una invitación  a saltar, a salir de esa zona y probar nuevas conductas que a la larga nos harán personas más plenas y felices). Y justamente uno de mis mayores defectos es mi incapacidad absoluta para pedir ayuda. “Help! I need somebody”. Y les cuento mi último estrellamiento por esta nefasta incapacidad: Escenario, cumpleaños de mi maravilloso esposo, día de semana, agenda intensa de trabajo mía y suya, coordinaciones previas para la cena de festejo en la familia en la noche, y obviamente mi intención amorosa (y obsesiva) de que todo saliera perfecto. Para ello al salir del trabajo debía pasar por 4 sitios para recoger (el sushi), comprar (aperitivos), buscar los últimos detalles (flores y recipientes especiales), y hubo un quinto al que simplemente ya no podía lograr colocar en el espacio de 2 horas que tendría entre mi salida de la oficina y la llegada de los invitados. Acepté así que el mismo cumpleañero recogiera su propia torta. Lo cual en mi mente obsesiva y poco dada a pedir ayuda, ya era una especie de derrota porque mi intención inicial era que él no se preocupara por nada (ay como estos sinuosos defectos se nos enmascaran tantas veces con aparentes “válidas” intenciones).

Gracias a mi siempre presente buena estrella logré realizar con éxito todas mis aventuras y estar lista a la hora que comenzaron a llegar los invitados. Era una reunión pequeña familiar así que estuvimos disfrutando, compartiendo y todos felices, hasta que llegó el momento de sacar la torta que estaba en la nevera para cantar “sapito verde tu yuuuuu” y oh detalle, encontramos que la torta estaba algo así como descuajeringada por haberse ladeado y corrido una de las capas. Se me querían caer las lágrimas de la tristeza y frustración. No quería sacar una torta así, ¿podía no hacerlo?, no. Tenía que salir pero me frustró tanto que la torta estuviera medio destruida que se me clavo un nudo en la garganta que a las duras penas pude cantar, obviamente mi maravilloso esposo se dio cuenta y tenía mucha pena por cómo me había puesto yo por el tonto hecho de tener una torta nada perfecta, le pedí disculpas luego por mi tonta reacción pero tal cual cuenta la lección el huequito en la pared ya estaba hecho, uno puede siempre sacar el clavito pero no borramos el momento ni lo que hacemos sentir a quienes están a nuestro alrededor.

Sumado a que terminé destruida ese día porque por mi amorosa (y obsesiva) intención de encargarme yo de todo, no me senté casi ni medio minuto. Salir de la cama al día siguiente fue un total suplicio, me había consumido física y mentalmente. La gran pregunta hoy la veo muy clara, ¿era necesario?, ¿tenía que yo encargarme de todo?, ¿qué me impidió pedir “ayuda”? ni siquiera auxilio = “help”, tan solo ayuda, apoyo, a mi suegra, a mis cuñados?... Identifico 2 temas que van muy de la mano en mi ya muy identifica incapacidad para pedir ayuda. (Sabemos bien que con solo identificar la incapacidad no llegamos a la solución, tenemos que enfrentar a las causas de fondo y desde ahí invitarnos al cambio).

Primero: mi afán de perfección (léase control). Mi obsesión porque todo salga perfecto y eso se traduce en una necesidad (muchas veces insana) de control porque solo teniendo todo “bajo control” tenemos mayores probabilidades de garantizar que todo salga como lo esperamos. Encuentro allí un primer pensamiento irracional pues la vida misma es un hecho que no podemos controlar.

Segundo: mi fantasía de autosuficiencia. Complejo de mujer maravilla donde me creo con fuerza ilimitada, recursos ilimitados, tiempo ilimitado y donde en el extremo podría en fantasía autoabastecerme. Nuevo pensamiento irracional, la realidad es que ningún ser humano puede existir (al menos en sociedad) sin los otros y para los otros.

Me aplico la pregunta maestra de mi querida Hermínia: ¿qué es lo que no estoy aceptando? En el primer caso no estoy aceptando de corazón que yo no soy perfecta, y me cuesta aún reconocer que no necesito serla para igualmente ser querida, valorada, amada. Me la aplico nuevamente para la segunda fantasía, no estoy aceptando que soy vulnerable, necesitada de ayuda, y que en esa ayuda, apoyo puede que venga en empaques, en formas que no son los que necesariamente yo habría escogido, por ende no estoy aceptando de manera amorosa e incondicional la esencia de los otros que me rodean. Al no aceptarla en mí, es obvio que me cuesta aceptarla de corazón en los otros.

Al día siguiente del cumple, además de cansada, estaba triste. Pero fue una tristeza buena, porque me permitió conectar con estas fantasías y con este dolor de comenzar a aceptar aquello a lo que me estaba resistiendo. El genial Gerardo Schmedling siempre nos recuerda: “Aquello que no eres capaz de aceptar, es la única causa de tu sufrimiento”.   Hoy me alegro de que esta anécdota tortesca ocurriera justamente en un día tan importante y especial para mí. Agradezco también a mi cuñado que con tan soberbia foto retrató la torta desparramada para la posterioridad, porque me servirá de ancla, de recordatorio de cómo mis fantasías, mis no aceptaciones, puedes llevarme a romper o un momento mágico e impedirme disfrutar de lo verdaderamente valioso y hermoso, del amor, de la familia, del tiempo juntos, del poder gozar de comprar y comer una torta que más allá de la estética sabía maravillosa (Capriccio, dulcería nacida en la tierra blanca de Arequipa que hoy ha conquistado todos los paladares limeños http://www.capriccio.com.pe/ )

Disculparán si la historia salió más larga de lo habitual, necesitaba justamente terminar de contarme a mi misma mi propia historia para reforzar el que puedo ahora reírme de mi misma y lo tonta que fui, y saber que quiero aceptar aquello que me asusta, que me da miedo, que me hace vulnerable porque es de ahí donde más feliz he sido, soy y puedo llegar a ser.

La pregunta en clave de Coaching para que cada uno identifique algún punto que hoy le causa sufrimiento, y una vez identificado se anime a responder:

¿Qué es lo que no estoy aceptando?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Amo la humildad, pero el jueves me estrellé con la soberbia

  El martes facilité un taller sobre Conexión e Identidad para un equipo equipo extendido altamente comprometido. Al finalizar, conversé con la líder del área sobre los aprendizajes más destacados, lo prometedor que lucía su “carné de identidad” y, en algún momento, surgió el tema de la **humildad**. Lo planteé especialmente en el contexto de un equipo de “expertos”, y la idea hizo clic de inmediato. Me encantó lo que pudimos compartir y reflexionar al respecto.   Mi relación con la humildad se ha ido forjando y creciendo con el tiempo. Con cada experiencia, cada arruga y cada nueva cana, me conecto más con el valor de la humildad. La busco, la practico y la fomento en cada espacio que puedo.      Siendo todo lo anterior cierto, el jueves me estrellé con mi soberbia. Tenía un vuelo a Arequipa a las 5:20 a.m. y tomé todas las precauciones posibles: pedí un taxi con más antelación de la necesaria, activé dos alarmas y llegué al aeropuerto antes de las 3 a.m. Todo...

El Buitre, el Murciélago y la Abeja

Esta semana recibí gracias a dos generosos envíos (Lucero y Ale) tres interesantes historias que dicen así: El Buitre Si pones un buitr e en un cajón que mida 2 metros x 2 metros y que esté completamente abierto por la parte superior, el ave, a pesar de su habilidad para volar, será un prisionero absoluto.  La razón es que el buitre siempre empieza su vuelo desde el suelo con una carrera de 3 a 4 metros.  Sin espacio para correr, como es su hábito, ni siquiera intentará volar sino que quedará prisionero de por vida en una pequeña cárcel sin techo . El Murciélago El murciélago vuela por todos lados durante la noche. Una criatura sumamente hábil en el aire, pero no puede elevarse desde un lugar a nivel del suelo. Si se le coloca en el suelo en un lugar plano, todo lo que puede hacer es arrastrase indefenso y, sin duda, dolorosamente, hasta alcanzar un sitio ligeramente elevado del cual se pueda lanzar hacia el aire. Entonces, inmediatamente desp...

El Zorro, las rosas y un hermoso Principito

"Lo esencial es invisible a los ojos"... Es quizás para mi una de las frases mas sencillas pero profundas que atesoro en el corazón desde que leí El Principito por primera vez(ya perdí la cuenta por qué número de re lectura voy al día de hoy). Y cuando mas agitada esta la vida de uno, cuando mas cosas nos suceden y nos pueden preocupar, agotar, cuestionar... es cuando con mayor razón requiero volver a las palabras del Principito para que en su enorme sencillez y profundidad me recuerde cuantas cosas maravillosas e importantes son invisibles a los ojos. Aquí les comparto el capítulo XXI, uno de mis más grandes favoritos: CAPÍTULO XXI Fue entonces que apareció el zorro: - Buen día - dijo el zorro. - Buen día – respondió cortésmente el principito, que se dio vuelta pero no vio a nadie. - Estoy aquí – dijo la voz –, bajo el manzano... - Quién eres ? – dijo el principito. – Eres muy bonito... - Soy un zorro – dijo el zorro. - Ven a jugar conmigo – le propuso el...