Ir al contenido principal

"Cuentos Sanadores" por Javier Echevarría

¿Cuánto espacio doy para recibir y apreciar la sabiduría que tienen quienes han vivido mucho más que yo? 

Cuentos sanadores (por Javier Echevarría)

"En mi maravilloso trabajo a veces me encuentro con historias que me parten en dos por lo maravillosas que son y quiero compartirla con uds.

Esta es la historia de una mujer que de niña perdió a su madre. Su padre no quizo darle una madrastra por miedo a que maltrate a su hija. Decidió que iba a llenar el vacío de su madre con historias, leyendas y cuentos. El padre y la abuela criaron a su hija así , con cientos de cuentos moldeando su alma y corazón. Cuando creció iba llevando papa a varias comunidades y contando historias. En uno de esos viajes conoció al que sería su esposo. El esposo le prohibió contar esas historias , "tonterías de la imaginación " le dijo. Y ella calló por ¡50 años!. Todas las historias y cuentos se durmieron en su memoria por miedo al marido. De pronto, cuando era anciana hubo un terrible accidente y su esposo e hijos murieron. Ella se encerró en su habitación , deprimida y destruida , a esperar que la muerte le toque la puerta. De pronto tocaron la puerta, pero no era la muerte, sino alguien que quería escuchar sus historias. Así ella salió de sus habitación, y fue de poblado en poblado, de colegio en colegio , contando todas las historias guardadas por 50 años. El cuento la sano y le salvo la vida dos veces!
Esta es la historia de Marcelina Lope, una narradora de cuentos de Pisac, Cusco. Gracias a pensión 65, ella fue identificada, y fue llevada al programa SABERES PRODUCTIVOS. Que es una iniciativa del gobierno para que el adulto mayor comparta lo que sabe con la comunidad. Siempre escuchamos cosas malas del gobierno, pero cuando algo hace bien hay que decirlo también .! ¿No les parece increíble esta historia? Yo solo quiero conocerla, escucharla ( solo habla quechua) ,hacer un documental, editar sus cuentos, ¡TODO! Creo que el Perú tiene que conocer a esta maravillosa mujer. 
Miren su rostro, en cada línea de su cara hay una historia por contar."


Fuente:




Comentarios

Entradas populares de este blog

Amo la humildad, pero el jueves me estrellé con la soberbia

  El martes facilité un taller sobre Conexión e Identidad para un equipo equipo extendido altamente comprometido. Al finalizar, conversé con la líder del área sobre los aprendizajes más destacados, lo prometedor que lucía su “carné de identidad” y, en algún momento, surgió el tema de la **humildad**. Lo planteé especialmente en el contexto de un equipo de “expertos”, y la idea hizo clic de inmediato. Me encantó lo que pudimos compartir y reflexionar al respecto.   Mi relación con la humildad se ha ido forjando y creciendo con el tiempo. Con cada experiencia, cada arruga y cada nueva cana, me conecto más con el valor de la humildad. La busco, la practico y la fomento en cada espacio que puedo.      Siendo todo lo anterior cierto, el jueves me estrellé con mi soberbia. Tenía un vuelo a Arequipa a las 5:20 a.m. y tomé todas las precauciones posibles: pedí un taxi con más antelación de la necesaria, activé dos alarmas y llegué al aeropuerto antes de las 3 a.m. Todo...

El Buitre, el Murciélago y la Abeja

Esta semana recibí gracias a dos generosos envíos (Lucero y Ale) tres interesantes historias que dicen así: El Buitre Si pones un buitr e en un cajón que mida 2 metros x 2 metros y que esté completamente abierto por la parte superior, el ave, a pesar de su habilidad para volar, será un prisionero absoluto.  La razón es que el buitre siempre empieza su vuelo desde el suelo con una carrera de 3 a 4 metros.  Sin espacio para correr, como es su hábito, ni siquiera intentará volar sino que quedará prisionero de por vida en una pequeña cárcel sin techo . El Murciélago El murciélago vuela por todos lados durante la noche. Una criatura sumamente hábil en el aire, pero no puede elevarse desde un lugar a nivel del suelo. Si se le coloca en el suelo en un lugar plano, todo lo que puede hacer es arrastrase indefenso y, sin duda, dolorosamente, hasta alcanzar un sitio ligeramente elevado del cual se pueda lanzar hacia el aire. Entonces, inmediatamente desp...

El Zorro, las rosas y un hermoso Principito

"Lo esencial es invisible a los ojos"... Es quizás para mi una de las frases mas sencillas pero profundas que atesoro en el corazón desde que leí El Principito por primera vez(ya perdí la cuenta por qué número de re lectura voy al día de hoy). Y cuando mas agitada esta la vida de uno, cuando mas cosas nos suceden y nos pueden preocupar, agotar, cuestionar... es cuando con mayor razón requiero volver a las palabras del Principito para que en su enorme sencillez y profundidad me recuerde cuantas cosas maravillosas e importantes son invisibles a los ojos. Aquí les comparto el capítulo XXI, uno de mis más grandes favoritos: CAPÍTULO XXI Fue entonces que apareció el zorro: - Buen día - dijo el zorro. - Buen día – respondió cortésmente el principito, que se dio vuelta pero no vio a nadie. - Estoy aquí – dijo la voz –, bajo el manzano... - Quién eres ? – dijo el principito. – Eres muy bonito... - Soy un zorro – dijo el zorro. - Ven a jugar conmigo – le propuso el...