Ir al contenido principal

El fútbol, el Mundial y la Felicidad


Esta semana se inició el Mundial Sudáfrica 2010 y por donde uno mire (en la tele, en los trabajos, en los bares) hay ambiente de fiesta. Es una de las razones porque las que me declaro seguidora de la alegría de los Mundiales.

Quise por ello compartir con ustedes una reflexión que nos permita conectar la emoción del futbol con esa búsqueda tan humana que es la búsqueda de la felicidad.
Para ello elegí a Juan Carlos Cubeiro, coach ejecutivo, estudioso insaciable y persona maravillosa amante del fútbol (http://jccubeirojc.blogspot.com/ )

“He recordado, ¡cómo no!, a Nelson Mandela, al querido Madiba que ayer no pudo asistir a la inauguración del Mundial en su país por el fallecimiento de su bisnieta en accidente de automóvil. Mandela dijo: .

Finalmente, para introducir a la Dra. Lyubomirsky, he apuntado por qué en mi humilde opinión debemos DECIDIR la Felicidad:
- Para vivir más: Longevidad.
- Para vivir mejor: Calidad de Vida.
- Para relacionarnos mejor con nuestros semejantes: Empatía.
- Para obtener más de la Vida: Rentabilidad de las organizaciones.
- Para ser plenamente humanos: Ética.
- Para dejar un mundo mejor a las siguientes generaciones: Sostenibilidad”.

Precisamente, Sonja Lyubomirsky ha comenzado por explicar los beneficios de la Felicidad, que los autores de autoayuda suelen hablar de sus intuiciones pero sin rigor científico y que cuando se analizan las investigaciones se demuestra que el componente genético de predisposición a la felicidad es de alrededor del 50%, las circunstancias el 10% y que el 40% tiene que ver con nuestra voluntad. Y ha comentado las “12 actividades deliberadas” para la Felicidad (...)

1. Expresar gratitud,
2. Cultivar el optimismo,
3. Evitar pensar demasiado (overthinking) y evitar la comparación social,
4. Practicar la amabilidad,
5. Cuidar las relaciones sociales,
6. Desarrollar estrategias para afrontar la dificultad (resiliencia, serenidad, aguante),
7. Aprender a perdonar,
8. “Fluir” más,
9. Saborear las alegrías de la vida,
10. Comprometerte con tus objetivos,
11. Practicar la religión y la espiritualidad,
12. Ocuparte de tu cuerpo y de tu alma: meditar, actividad física, actuar como una persona feliz (interacción facial).”


Propongo así sumarnos a la decisión por la felicidad, introduciendo una sencilla práctica compartida por Tal Ben Shahar, otro experto en felicidad: “escribir cada día 5 cosas que nos provocan gratitud”. No irnos a dormir sin parar y reparar por lo menos en 5 cosas por las que estamos agradecidos, ya que al pensarlo el corazón seguramente se nos llenará de calor y dormiremos con un mayor sentido de paz interior y felicidad.

Ahora los dejo para escribir mis 5 motivos de gratitud e iniciar así hoy esta tan saludable práctica.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Buitre, el Murciélago y la Abeja

Esta semana recibí gracias a dos generosos envíos (Lucero y Ale) tres interesantes historias que dicen así: El Buitre Si pones un buitr e en un cajón que mida 2 metros x 2 metros y que esté completamente abierto por la parte superior, el ave, a pesar de su habilidad para volar, será un prisionero absoluto.  La razón es que el buitre siempre empieza su vuelo desde el suelo con una carrera de 3 a 4 metros.  Sin espacio para correr, como es su hábito, ni siquiera intentará volar sino que quedará prisionero de por vida en una pequeña cárcel sin techo . El Murciélago El murciélago vuela por todos lados durante la noche. Una criatura sumamente hábil en el aire, pero no puede elevarse desde un lugar a nivel del suelo. Si se le coloca en el suelo en un lugar plano, todo lo que puede hacer es arrastrase indefenso y, sin duda, dolorosamente, hasta alcanzar un sitio ligeramente elevado del cual se pueda lanzar hacia el aire. Entonces, inmediatamente desp...

Amo la humildad, pero el jueves me estrellé con la soberbia

  El martes facilité un taller sobre Conexión e Identidad para un equipo equipo extendido altamente comprometido. Al finalizar, conversé con la líder del área sobre los aprendizajes más destacados, lo prometedor que lucía su “carné de identidad” y, en algún momento, surgió el tema de la **humildad**. Lo planteé especialmente en el contexto de un equipo de “expertos”, y la idea hizo clic de inmediato. Me encantó lo que pudimos compartir y reflexionar al respecto.   Mi relación con la humildad se ha ido forjando y creciendo con el tiempo. Con cada experiencia, cada arruga y cada nueva cana, me conecto más con el valor de la humildad. La busco, la practico y la fomento en cada espacio que puedo.      Siendo todo lo anterior cierto, el jueves me estrellé con mi soberbia. Tenía un vuelo a Arequipa a las 5:20 a.m. y tomé todas las precauciones posibles: pedí un taxi con más antelación de la necesaria, activé dos alarmas y llegué al aeropuerto antes de las 3 a.m. Todo...

El Zorro, las rosas y un hermoso Principito

"Lo esencial es invisible a los ojos"... Es quizás para mi una de las frases mas sencillas pero profundas que atesoro en el corazón desde que leí El Principito por primera vez(ya perdí la cuenta por qué número de re lectura voy al día de hoy). Y cuando mas agitada esta la vida de uno, cuando mas cosas nos suceden y nos pueden preocupar, agotar, cuestionar... es cuando con mayor razón requiero volver a las palabras del Principito para que en su enorme sencillez y profundidad me recuerde cuantas cosas maravillosas e importantes son invisibles a los ojos. Aquí les comparto el capítulo XXI, uno de mis más grandes favoritos: CAPÍTULO XXI Fue entonces que apareció el zorro: - Buen día - dijo el zorro. - Buen día – respondió cortésmente el principito, que se dio vuelta pero no vio a nadie. - Estoy aquí – dijo la voz –, bajo el manzano... - Quién eres ? – dijo el principito. – Eres muy bonito... - Soy un zorro – dijo el zorro. - Ven a jugar conmigo – le propuso el...