Ir al contenido principal

La preciosa Alfombra Blanca



Estamos en tiempo de Navidad, las calles se llenan de luces, los comercios se llenan de gente, las pistas se llenas de más autos, por ende de más tráfico también. De una u otra manera todos nos vemos envueltos en este “tiempo navideño”. Tiempo de regalos también, de compras, de correrías, de estrés, de pensar mucho en dar, a veces sin querer se cae también en comparar… y vuelve a mi mente la reflexión de la entrega anterior acerca de las expectativas y cómo estas marcan nuestra capacidad de disfrutar o permiten que nos dejemos invadir por la frustración o desilusión.

Me gustaría compartirles una breve historia que bien podría ayudarnos a seguir reflexionando y cuestionando nuestra postura respecto a las expectativas (y muchos temas más seguramente).

Aquí la tienen…

"Una madre de familia americana pasaba sistemáticamente la aspiradora cada vez que notaba que los largos pelos de la preciosa alfombra blanca que tenía en el recibidor quedaban desaliñados.

No podía soportar que su alfombra quedara mancillada por las huellas de los zapatos.

Su psicoterapeuta, Leslie Bandler, la confrontó.

Le preguntó si estaba contenta cuando su alfombra quedaba perfectamente limpia y vio cómo el rostro de su cliente se iba relajando.

Después le pidió que imaginara su alfombra inmaculada, como antes (rostro relajado), pero estando ella totalmente sola en casa.

Eso no gustó nada a la paciente.

La terapeuta le propuso entonces que imaginara la alfombra con algunas pisadas y con toda su familia a su lado.

A la paciente le encantó la imagen y acogió la idea de que para estar rodeada de los suyos, tenía que aceptar algunas que otras pisadas en su preciosa alfombra blanca".

(Fuente “Prácticas de Coaching”, Viviane Launer y Sylviane Cannio)

Esta “paciente” (que bien podría ser cualquiera de nosotros) tuvo una suerte enorme de tener un terapeuta que la supiera confrontar de una forma tan sencilla y directa (ni qué decir de la valentía que tuvo primero la paciente para buscar ayuda en un terapeuta, acto altamente valeroso porque implica buscar ayuda y reconocer que somos seres vulnerables que podemos en algún momento de nuestra vida necesitar soporte, orientación profesional). ¿Tendremos nosotros también esa misma suerte -y valentía-?

Me pregunto si no viviremos atados, sin saberlo, a una o varias preciosas alfombras blancas.

Podría ser una tradición, podría ser una imagen de nosotros mismos, podría ser una famosa expectativa; en cualquier caso la constante sería que nos está impidiendo disfrutar plenamente de nuestra propia vida. Puede que vivir aferrados a una postura (por más que estemos seguros sea la correcta) nos vaya dejando cada vez más solos. ¿Es eso lo que queremos?

Ante la posibilidad de vernos en nuestra casa vacía, sin nadie alrededor, pero con nuestra preciosa alfombra blanca intacta; creo que la mayoría de nosotros elegiría rápidamente tolerar unas cuantas, o muchas quizás, pisadas y pelos despeinados. Y me pregunto, ¿esta elección la vivimos en el día a día cuando nos molestamos, reaccionamos, criticamos, a quienes ensucian o parecieran amenazar con ensuciar nuestra preciosa alfombra?

Qué triste sería darnos cuenta cuando ya nuestra casa esté vacía.

Por eso, mi invitación esta semana, en plena época de fiestas y espíritu Navideño, es a que paremos un momento y nos preguntemos ¿qué cosa o situación, creencia, persona o relación representa en mi vida la “preciosa alfombra blanca”? Solo si la logramos identificar estaremos en condiciones de estar atentos y elegir.

¿Qué haré respecto a mi propia alfombra blanca?, ¿Qué elección haré?

Comentarios

  1. Querida Andrea, Un artículo muy interesante, gracias por hacernos reflexonar sobre nuestras propias alfombras blancas, como dice S. Covey, si cogemos un palo nos llevamos los dos extremos.
    Realmente un ejemplo muy entendedor, s queremos convivir con otras personas seguro que nuestra alfombra lo reflejará y vale la pena!!!!
    Por si no hay otro artículo antes de Navidad, Feleces Fiestas a ti Andrea y a todas las personas que leen tu magnifico Blog.
    Hermínia Gomà

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Amo la humildad, pero el jueves me estrellé con la soberbia

  El martes facilité un taller sobre Conexión e Identidad para un equipo equipo extendido altamente comprometido. Al finalizar, conversé con la líder del área sobre los aprendizajes más destacados, lo prometedor que lucía su “carné de identidad” y, en algún momento, surgió el tema de la **humildad**. Lo planteé especialmente en el contexto de un equipo de “expertos”, y la idea hizo clic de inmediato. Me encantó lo que pudimos compartir y reflexionar al respecto.   Mi relación con la humildad se ha ido forjando y creciendo con el tiempo. Con cada experiencia, cada arruga y cada nueva cana, me conecto más con el valor de la humildad. La busco, la practico y la fomento en cada espacio que puedo.      Siendo todo lo anterior cierto, el jueves me estrellé con mi soberbia. Tenía un vuelo a Arequipa a las 5:20 a.m. y tomé todas las precauciones posibles: pedí un taxi con más antelación de la necesaria, activé dos alarmas y llegué al aeropuerto antes de las 3 a.m. Todo...

El Buitre, el Murciélago y la Abeja

Esta semana recibí gracias a dos generosos envíos (Lucero y Ale) tres interesantes historias que dicen así: El Buitre Si pones un buitr e en un cajón que mida 2 metros x 2 metros y que esté completamente abierto por la parte superior, el ave, a pesar de su habilidad para volar, será un prisionero absoluto.  La razón es que el buitre siempre empieza su vuelo desde el suelo con una carrera de 3 a 4 metros.  Sin espacio para correr, como es su hábito, ni siquiera intentará volar sino que quedará prisionero de por vida en una pequeña cárcel sin techo . El Murciélago El murciélago vuela por todos lados durante la noche. Una criatura sumamente hábil en el aire, pero no puede elevarse desde un lugar a nivel del suelo. Si se le coloca en el suelo en un lugar plano, todo lo que puede hacer es arrastrase indefenso y, sin duda, dolorosamente, hasta alcanzar un sitio ligeramente elevado del cual se pueda lanzar hacia el aire. Entonces, inmediatamente desp...

El Zorro, las rosas y un hermoso Principito

"Lo esencial es invisible a los ojos"... Es quizás para mi una de las frases mas sencillas pero profundas que atesoro en el corazón desde que leí El Principito por primera vez(ya perdí la cuenta por qué número de re lectura voy al día de hoy). Y cuando mas agitada esta la vida de uno, cuando mas cosas nos suceden y nos pueden preocupar, agotar, cuestionar... es cuando con mayor razón requiero volver a las palabras del Principito para que en su enorme sencillez y profundidad me recuerde cuantas cosas maravillosas e importantes son invisibles a los ojos. Aquí les comparto el capítulo XXI, uno de mis más grandes favoritos: CAPÍTULO XXI Fue entonces que apareció el zorro: - Buen día - dijo el zorro. - Buen día – respondió cortésmente el principito, que se dio vuelta pero no vio a nadie. - Estoy aquí – dijo la voz –, bajo el manzano... - Quién eres ? – dijo el principito. – Eres muy bonito... - Soy un zorro – dijo el zorro. - Ven a jugar conmigo – le propuso el...