Ir al contenido principal

La Piedra Angular del Liderazgo 360°



Hoy se espera que los ejecutivos estén en capacidad de liderar más allá de los límites de sus propios equipos de trabajo. Un líder que no esté en condiciones de generar un impacto fuera de sus fronteras y que no logre transformaciones junto con pares, clientes, referentes claves dentro y fuera de la organización, es un líder que consideraríamos hoy por hoy, como un líder incompleto. Se consolida así el concepto de Liderazgo 360°. Un líder que es capaz de guiar a su equipo, influir en su jefe, generar alianzas con sus pares, y tener el carisma suficiente para impactar en su entorno, todo ello en función al logro de determinados objetivos. ¿Es esto fácil? La respuesta contundente es no. Por lo mismo el liderazgo 360° es una competencia muy escasa y altamente valorada. No se nace con ella, se construye y se fortalece con la experiencia, con decisiones, tomando riesgos y con la apertura necesaria para pedir y recibir feedback de diferentes fuentes.

¿Y por dónde empezar esta construcción? Existe sí una piedra angular del Liderazgo 360°, que es la pieza sobre la cual se cimentan el resto de variables: el liderazgo del equipo, el liderazgo respecto a pares, al jefe, etc. Y esa piedra angular es el Liderazgo Personal. Primero he de liderarme a mí mismo para luego liderar a los demás (Kenneth Blanchard). Y es que el liderazgo personal transciende el ámbito laboral, familiar, social. Las palabras pueden inspirar, pero los ejemplos arrastran. Por ende la construcción del liderazgo personal empieza por las decisiones y elecciones que las personas toman en su vida diaria, los valores que viven más allá de los que fomentan. El “walk the talk”. Irónicamente, sucede que los líderes destinan muy poco o ningún tiempo para construir, evaluar, reflexionar acerca de su liderazgo personal. Se encuentran más bien abocados hacia el exterior: los resultados que esperan dar, la imagen que quieren proyectar, aquello que identifican los otros deberían mejorar y, ¿cuánto tiempo dedican a mirarse y cuestionarse a nivel personal? Poco o nada.   

Stephen Covey, referente global del management y el liderazgo personal, llama la atención permanentemente a cómo las cuestiones más importantes están normalmente enterradas bajo capas de problemas apremiantes y preocupaciones inmediata, de ahí que un primer requisito para la construcción del Liderazgo Personal sea la gestión del tiempo y el aprender a “parar”. Detenerse. “Cuanto más conscientes somos de nosotros mismos, mayor es nuestra capacidad de tomar la actitud que más nos conviene en cada momento. Este es el reto del desarrollo personal (Oriol Pujol). Todo líder ha de estar en condiciones de poder dedicar tiempo a su desarrollo personal, pues sobre él/ella se cimentan equipos, áreas, organizaciones, familias. Si esa piedra angular no está lo suficiente sólida, el arco entero terminará tarde o temprano por colapsar.

Principales indicadores del Liderazgo Personal:

   RESPONSABILIDAD - ¿Cómo está el nivel de responsabilidad asumo sobre las circunstancias en las que actualmente me encuentro (laborales, familiares, etc.)?

CONGRUENCIA - ¿Cómo describiría el nivel de congruencia que demuestro hoy entre mi liderazgo organizacional, familiar, social?

INSPIRACIÓN - ¿Qué clase de inspiración proyecta mi historia/trayectoria personal para las personas que están a mí alrededor (familia, equipo, amigos)?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Amo la humildad, pero el jueves me estrellé con la soberbia

  El martes facilité un taller sobre Conexión e Identidad para un equipo equipo extendido altamente comprometido. Al finalizar, conversé con la líder del área sobre los aprendizajes más destacados, lo prometedor que lucía su “carné de identidad” y, en algún momento, surgió el tema de la **humildad**. Lo planteé especialmente en el contexto de un equipo de “expertos”, y la idea hizo clic de inmediato. Me encantó lo que pudimos compartir y reflexionar al respecto.   Mi relación con la humildad se ha ido forjando y creciendo con el tiempo. Con cada experiencia, cada arruga y cada nueva cana, me conecto más con el valor de la humildad. La busco, la practico y la fomento en cada espacio que puedo.      Siendo todo lo anterior cierto, el jueves me estrellé con mi soberbia. Tenía un vuelo a Arequipa a las 5:20 a.m. y tomé todas las precauciones posibles: pedí un taxi con más antelación de la necesaria, activé dos alarmas y llegué al aeropuerto antes de las 3 a.m. Todo...

El Buitre, el Murciélago y la Abeja

Esta semana recibí gracias a dos generosos envíos (Lucero y Ale) tres interesantes historias que dicen así: El Buitre Si pones un buitr e en un cajón que mida 2 metros x 2 metros y que esté completamente abierto por la parte superior, el ave, a pesar de su habilidad para volar, será un prisionero absoluto.  La razón es que el buitre siempre empieza su vuelo desde el suelo con una carrera de 3 a 4 metros.  Sin espacio para correr, como es su hábito, ni siquiera intentará volar sino que quedará prisionero de por vida en una pequeña cárcel sin techo . El Murciélago El murciélago vuela por todos lados durante la noche. Una criatura sumamente hábil en el aire, pero no puede elevarse desde un lugar a nivel del suelo. Si se le coloca en el suelo en un lugar plano, todo lo que puede hacer es arrastrase indefenso y, sin duda, dolorosamente, hasta alcanzar un sitio ligeramente elevado del cual se pueda lanzar hacia el aire. Entonces, inmediatamente desp...

El Zorro, las rosas y un hermoso Principito

"Lo esencial es invisible a los ojos"... Es quizás para mi una de las frases mas sencillas pero profundas que atesoro en el corazón desde que leí El Principito por primera vez(ya perdí la cuenta por qué número de re lectura voy al día de hoy). Y cuando mas agitada esta la vida de uno, cuando mas cosas nos suceden y nos pueden preocupar, agotar, cuestionar... es cuando con mayor razón requiero volver a las palabras del Principito para que en su enorme sencillez y profundidad me recuerde cuantas cosas maravillosas e importantes son invisibles a los ojos. Aquí les comparto el capítulo XXI, uno de mis más grandes favoritos: CAPÍTULO XXI Fue entonces que apareció el zorro: - Buen día - dijo el zorro. - Buen día – respondió cortésmente el principito, que se dio vuelta pero no vio a nadie. - Estoy aquí – dijo la voz –, bajo el manzano... - Quién eres ? – dijo el principito. – Eres muy bonito... - Soy un zorro – dijo el zorro. - Ven a jugar conmigo – le propuso el...