Ir al contenido principal

Regalo de Navidad



Estemos en algún país de América o Europa, incluso en muchos lugares de África, Asia y Oceanía, tengamos o no un sentir religioso, la proximidad de la Navidad puede de una u otra forma atraparnos. Habremos quienes saltaremos felices a las redes y habrán también quienes por cariño a la familia acepten participar de la festividad (ambas encuentro son posturas válidas y amorosas). Y si bien el sentido original de la Navidad poco tiene que ver con Papa Noel y los regalos, hoy es casi imposible atravesar estas fiestas sin sucumbir o al menos resbalar un poquito en ellos.

Y justamente por aquí es que viene la propuesta de esta entrega. Propongo que este año nos regalemos a nosotros mismos algo especial. Quizás algunos ya se incluyen en la lista de compras y se permiten comprarse un regalito bello o algún detallito especial. Me inclino a pensar que muchos solemos pasar por alto en incluir nuestro propio nombre en la lista de beneficiarios de nuestros regalos. Por ende, ahí va el primer desafío: además de dar hacia afuera, comenzar también a dar hacia adentro.

Siguiente desafío, el regalo que propongo nos hagamos y dejemos al pie del árbol en Nochebuena no se compra, no se paga con tarjeta ni con efectivo (a pesar de que la economía suele causarnos angustias, suele ocurrir que lo que no se compra nos resulta más retador aún). ¿De dónde saldrá entonces este regalo, sino se compra, no se paga…? Bingo, saldrá de nosotros mismos.
Una de los principios del Coaching qué más disfruto es la concepción de la cual parte para trabajar cualquier tema con el coachee o cliente (persona que recibe un proceso o instancia de Coaching), es la firme creencia de que este coachee o cliente tiene consigo ya todo lo que necesita para alcanzar sus metas (sus sueños). No es el coach quien viene a darle algo, menos aún a arreglarlo puesto que las personas no necesitamos ser “arregladas”, podemos sí ser mejores, y potenciarnos. Y este principio se arraiga en la filosofía helenística clásica, en el mundo de la mayéutica socrática. Desde la mayéutica, Sócrates planteaba que quien practicaba el diálogo profundo, comprometido, haciendo preguntas poderosas para ayudar al otro, no tenía la verdad, partía de la ignorancia y la confianza de que era el otro quien tenía sus propias respuestas sólo necesitaba develarlas.

Así, este principio en el cual se arraiga el Coaching, nos recuerda que todos llevamos dentro los recursos y las respuestas que necesitamos. Así me gustaría proponernos que nos demos un momento de mini tranquilidad en medio de esta vorágine navideña para respondernos algunas preguntas e identificar cuál es el regalo que necesitamos hacernos. Qué recurso, qué creencia que ya anida en lo profundo de mi corazón, puedo y quiero regalarme esta navidad, y una vez identificada ponerla ahí, debajo del árbol.

Vale si una advertencia, este regalo funciona no como las pastillas mágicas que venden por Internet para bajar de peso (y que obviamente no dan resultados pues si los dieran el mundo entero estaría lleno de flacos); funciona más como un cupón de membrecía de largo aliento al gimnasio. Sin la membrecía difícilmente comenzaremos una rutina de ejercicio y de vida más saludable; pero sólo con las membrecía no bajaremos de peso. Hay que poner la rutina física en la agenda (priorizarla), hay que vencer la urgencia, la flojera, la apatía, pararnos, ir al gimnasio, sudar, entrenarnos. Así, una vez que tengamos identificado el regalo que queremos hacernos y estemos dispuestos a ponerlo debajo de árbol, sepamos que se inicia una etapa de entrenamiento y desafío, pero también de grandes consecuencias y satisfacciones. ¿Pueden imaginar desde ya cómo nos sentiremos la próxima navidad?, ¿con cuánta satisfacción recordaremos el regalo que nos hicimos y el buen uso que le dimos? ¡La decisión está en nuestras manos!

Y así para cerrar, algunas preguntas de Coaching que nos puedan ayudar a identificar ese regalo especial que podemos ofrecernos en esta Navidad 2011:

¿Cuáles son mis principales sueños? (trata de realizar una lista generosa, mínimo 5)

De estos sueños, ¿cuáles dependen de factores externos y en cuáles puedo yo tener un papel más protagónico para su cumplimiento?

Démonos un momento para revisar los sueños de este segundo grupo (los que cuentan con nuestro protagonismo), ¿en qué se asemejan?, ¿cuáles son sus principales características?, ¿qué me permitirá el alcanzarlos?

Ahora, ¿Qué talento, recurso, necesito para alcanzar eso sueños?

Ya tenemos  identificado entonces nuestro regalo.  Buen Coaching para todos desde ya y éxitos en la consecución de nuestros sueños.

Feliz Navidad - Bon Nadal – Zorionak - Merry Xmas - Joyeux Noel - Buon Natale - God Jul

Comentarios

Entradas populares de este blog

Amo la humildad, pero el jueves me estrellé con la soberbia

  El martes facilité un taller sobre Conexión e Identidad para un equipo equipo extendido altamente comprometido. Al finalizar, conversé con la líder del área sobre los aprendizajes más destacados, lo prometedor que lucía su “carné de identidad” y, en algún momento, surgió el tema de la **humildad**. Lo planteé especialmente en el contexto de un equipo de “expertos”, y la idea hizo clic de inmediato. Me encantó lo que pudimos compartir y reflexionar al respecto.   Mi relación con la humildad se ha ido forjando y creciendo con el tiempo. Con cada experiencia, cada arruga y cada nueva cana, me conecto más con el valor de la humildad. La busco, la practico y la fomento en cada espacio que puedo.      Siendo todo lo anterior cierto, el jueves me estrellé con mi soberbia. Tenía un vuelo a Arequipa a las 5:20 a.m. y tomé todas las precauciones posibles: pedí un taxi con más antelación de la necesaria, activé dos alarmas y llegué al aeropuerto antes de las 3 a.m. Todo...

El Buitre, el Murciélago y la Abeja

Esta semana recibí gracias a dos generosos envíos (Lucero y Ale) tres interesantes historias que dicen así: El Buitre Si pones un buitr e en un cajón que mida 2 metros x 2 metros y que esté completamente abierto por la parte superior, el ave, a pesar de su habilidad para volar, será un prisionero absoluto.  La razón es que el buitre siempre empieza su vuelo desde el suelo con una carrera de 3 a 4 metros.  Sin espacio para correr, como es su hábito, ni siquiera intentará volar sino que quedará prisionero de por vida en una pequeña cárcel sin techo . El Murciélago El murciélago vuela por todos lados durante la noche. Una criatura sumamente hábil en el aire, pero no puede elevarse desde un lugar a nivel del suelo. Si se le coloca en el suelo en un lugar plano, todo lo que puede hacer es arrastrase indefenso y, sin duda, dolorosamente, hasta alcanzar un sitio ligeramente elevado del cual se pueda lanzar hacia el aire. Entonces, inmediatamente desp...

El Zorro, las rosas y un hermoso Principito

"Lo esencial es invisible a los ojos"... Es quizás para mi una de las frases mas sencillas pero profundas que atesoro en el corazón desde que leí El Principito por primera vez(ya perdí la cuenta por qué número de re lectura voy al día de hoy). Y cuando mas agitada esta la vida de uno, cuando mas cosas nos suceden y nos pueden preocupar, agotar, cuestionar... es cuando con mayor razón requiero volver a las palabras del Principito para que en su enorme sencillez y profundidad me recuerde cuantas cosas maravillosas e importantes son invisibles a los ojos. Aquí les comparto el capítulo XXI, uno de mis más grandes favoritos: CAPÍTULO XXI Fue entonces que apareció el zorro: - Buen día - dijo el zorro. - Buen día – respondió cortésmente el principito, que se dio vuelta pero no vio a nadie. - Estoy aquí – dijo la voz –, bajo el manzano... - Quién eres ? – dijo el principito. – Eres muy bonito... - Soy un zorro – dijo el zorro. - Ven a jugar conmigo – le propuso el...