Kate Cold, es una intrépida periodista de la National Geographic y abuela decidida a brindar a su nieto (Alexander Cold -Jaguar-) experiencias inolvidables en los diferentes confines del mundo, en la novela de Isabel Allende “Memorias del Águila y del Jaguar”. Los años de experiencia y su pasión por las diferentes culturas le han dado una sabiduría especial (así como un temperamento único!) y resume con una frase una lección enorme sobre como vemos el mundo desde nuestro propio ombligo:
“Lo que hacen los blancos es Arte y lo que hacen otras razas es Artesanía”.
Más allá de la ironía y crítica evidente en su afirmación a la cultura occidental, esta frase de Kate me invita a reflexionar sobre lo común que nos resulta pensar que lo que nosotros hacer “la” forma adecuada de hacer las cosas. Los caminos que elegimos, las decisiones que tomamos, muchas veces las vivimos como si fueran “las” únicas alternativas válidas posibles. Sin querer miramos el mundo desde nuestro propio ombligo. Y no creo que eso ocurra solamente a nivel social, cultural, sino que se vive en nuestro día a día.
Cuando asumo que mi forma de ordenar por ejemplo es “la” mejor forma. O que mi manera de enfrentar un problema o situación es “la” correcta. Creo que sin darnos cuenta, en nuestro día a día vivimos pensando que lo que sale de nosotros es “arte” y lo que proponen o viven los demás es “artesanía”.
Kate tiene dos frases adicionales para conformar una perfecta trilogía que nos invita a cuestionarnos la forma cómo actuamos a nivel social, cultural, e insisto, en nuestras experiencias individuales:
“Las creencias propias se llaman Religión, las de los demás se llaman Superstición”.
“Lo nuestro es Idioma, lo que hablan los demás son Dialectos”.
Cuando por ejemplo buscando explicar un punto y al ver que no se nos comprende, creemos que los demás tienen un “problema” ya que no logran entender; se me ocurre que estamos viviendo de alguna forma la sentencia de considerar lo nuestro “Idioma” y lo que utiliza el resto “Dialecto”. ¿No será que si no me entienden, soy yo el que necesita cambiar la estrategia, modificar mi discurso, adaptar mis palabras, mi método?
La propuesta para esta semana es que descubramos, nos mantengamos atentos, y detectemos en cuántas ocasiones estoy viviendo, actuando, respondiendo como si lo que yo pensara, dijera o actuara fuera “Arte” mientras que lo hace es el resto es una caprichosa, quizás pintoresca, pero finalmente “Artesanía”. En cada momento que descubra que estoy cayendo en este tipo de juicios (muchas veces inconscientes) estoy viviendo desde mi propio ombligo. Olvidando que una de las mayores riquezas de los seres humanos es nuestra capacidad para diferenciarnos, complementarnos, enriquecernos mutuamente.
El desafío: descubrir el “Arte” que nos cuesta reconocer detrás de cada aparente “Artesanía”.
Estimada Andrea,
ResponderEliminarTu artículo me ha parecido sensacional. Para mis oidos es puro "ARTE" lo que nos has contado. Solo decirte que este fin de semana que hay tres días libres espero leer el libro de Isabel Allende con una mirada muy "Coach". Gracias por el regalo.
Un abrazo
Hermínia
Está claro que el Ego es como un globo al que hay que mantener bien atado y evitar que se hinche demasiado.
ResponderEliminarGracias por tus aportaciones. Felicidades.
maijo