Ir al contenido principal

La Complementariedad


Imaginemos dos personas con habilidades aparentemente similares pero diferentes en la práctica. Podría parecer que no se necesitan mutuamente verdad? Ambas personas tienen habilidad para ubicarse, pero uno lo hace en base a datos del entorno, letreros, signos visuales, y la otra persona se ubica gracias a su capacidad para proyectar planos, leer mapas, conectar la lógica detrás de su construcción. Ambas personas pueden llegar finalmente a donde necesitan, cada una desde un enfoque distinto.

Podría ser que juntas llegasen de manera más fácil a su destino? He descubierto que sí. Y que puede generar una satisfacción enorme. La complementariedad nos permite vivir experiencias diferentes, caminos diferentes. Y para vivirla es casi requisito indispensable permitirnos en algún sentido “cambiar de lugar”. Dejar de hacer lo que siempre hacíamos. Permitirnos probar enfoques diferentes, dejarnos llevar. Y a veces, que difícil nos resulta hacerlo. Queremos sin querer hacer siempre las cosas de la manera que nos resulta familiar. Nos resistimos, queriendo o no, a salir de nuestra zona de confort. De nuestra familiaridad.

Pero complementariamente podemos alcanzar cosas diferentes, hoy veía en el Museo de Historia Natural, como todas las especies habían evolucionado de manera increíble a lo largo de los años. Como aquellos “dinosaurios” que se nos hacen tan familiares pero que dejaron de existir hace 65 millones de años también vivieron su propia etapa de evolución. Y con el ser humano el gran salto evolutivo estaba relacionado a su capacidad de vivir en sociedad. Antes que una necesidad, prefiero verlo como una “complementariedad”.

Mi invitación de esta semana es que nos detengamos a pensar un momento en aquellas cualidades que tenemos para ofrecer a las personas de nuestro entorno. Cuáles son, las estoy utilizando? Las comparto solo con aquellas personas de mi entorno inmediato o también me permito hacerlo con quienes no tengo tanta cercanía?

Y del otro lado, me permito complementarme por las cualidades que tienen los demás? Abro mi puerta para dejar que otros me regalen con sus propios conocimientos, experiencias, habilidades? O me mantengo en lo que se, lo que conozco, en lo único creo.

Cada uno conoce donde esta nuestra mayor área de oportunidad, en dar (compartir nuestros dones, nuestros talentos) o en recibir (aceptar que los demás nos enriquezcan, nos impacten, nos moldeen suavemente con sus propios talentos).

Qué me gustaría hacer a partir de esta reflexión? Con qué me comprometo para vivir esta semana una experiencia de complementariedad?

Comentarios

  1. Salir de nuestra zona de confort es lo que más cuesta...gracias por esta publicación!
    Saluditos,
    Kapousky

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El Buitre, el Murciélago y la Abeja

Esta semana recibí gracias a dos generosos envíos (Lucero y Ale) tres interesantes historias que dicen así: El Buitre Si pones un buitr e en un cajón que mida 2 metros x 2 metros y que esté completamente abierto por la parte superior, el ave, a pesar de su habilidad para volar, será un prisionero absoluto.  La razón es que el buitre siempre empieza su vuelo desde el suelo con una carrera de 3 a 4 metros.  Sin espacio para correr, como es su hábito, ni siquiera intentará volar sino que quedará prisionero de por vida en una pequeña cárcel sin techo . El Murciélago El murciélago vuela por todos lados durante la noche. Una criatura sumamente hábil en el aire, pero no puede elevarse desde un lugar a nivel del suelo. Si se le coloca en el suelo en un lugar plano, todo lo que puede hacer es arrastrase indefenso y, sin duda, dolorosamente, hasta alcanzar un sitio ligeramente elevado del cual se pueda lanzar hacia el aire. Entonces, inmediatamente desp...

Amo la humildad, pero el jueves me estrellé con la soberbia

  El martes facilité un taller sobre Conexión e Identidad para un equipo equipo extendido altamente comprometido. Al finalizar, conversé con la líder del área sobre los aprendizajes más destacados, lo prometedor que lucía su “carné de identidad” y, en algún momento, surgió el tema de la **humildad**. Lo planteé especialmente en el contexto de un equipo de “expertos”, y la idea hizo clic de inmediato. Me encantó lo que pudimos compartir y reflexionar al respecto.   Mi relación con la humildad se ha ido forjando y creciendo con el tiempo. Con cada experiencia, cada arruga y cada nueva cana, me conecto más con el valor de la humildad. La busco, la practico y la fomento en cada espacio que puedo.      Siendo todo lo anterior cierto, el jueves me estrellé con mi soberbia. Tenía un vuelo a Arequipa a las 5:20 a.m. y tomé todas las precauciones posibles: pedí un taxi con más antelación de la necesaria, activé dos alarmas y llegué al aeropuerto antes de las 3 a.m. Todo...

El Zorro, las rosas y un hermoso Principito

"Lo esencial es invisible a los ojos"... Es quizás para mi una de las frases mas sencillas pero profundas que atesoro en el corazón desde que leí El Principito por primera vez(ya perdí la cuenta por qué número de re lectura voy al día de hoy). Y cuando mas agitada esta la vida de uno, cuando mas cosas nos suceden y nos pueden preocupar, agotar, cuestionar... es cuando con mayor razón requiero volver a las palabras del Principito para que en su enorme sencillez y profundidad me recuerde cuantas cosas maravillosas e importantes son invisibles a los ojos. Aquí les comparto el capítulo XXI, uno de mis más grandes favoritos: CAPÍTULO XXI Fue entonces que apareció el zorro: - Buen día - dijo el zorro. - Buen día – respondió cortésmente el principito, que se dio vuelta pero no vio a nadie. - Estoy aquí – dijo la voz –, bajo el manzano... - Quién eres ? – dijo el principito. – Eres muy bonito... - Soy un zorro – dijo el zorro. - Ven a jugar conmigo – le propuso el...