Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2025

Pura chispa, intensidad y picor.

  “Los adolescentes son lo máximo: pura chispa, intensidad y picor.” Lo que nos decimos —aunque sea en silencio— moldea cómo vivimos cada momento e interacción. Desde que conocí el trabajo de Lisa Damour, decidí enamorarme de la adolescencia.   Sí, hay muchos retos. Pero busco cada día apreciar, disfrutar y agradecer el ver a mi hijo crecer y desplegar esa chispa, intensidad y picor incluso cuando muchas veces yo sea el target!!!!   🫣 💡  ¿Qué cambiaría si me animo a mirar lo que hoy me reta no desde el cansancio sino desde la admiración?

"Mind the gap"

Hace poco llegó a mis ojos esta historia: << ¿Conoces la historia de por qué la voz del "MIND THE GAP" (cuidado con el espacio) es diferente en la estación Embankment? Es una historia muy conmovedora. La voz que escuchas en la estación Embankment, cuando tomas el tren de la Northern Line en dirección norte, es la voz de un hombre llamado Oswald Laurence, nacido en 1929, quien vivió en Londres con su esposa, la Dra. Margaret McCollum, hasta su fallecimiento en 2007 a los 78 años. Después de su muerte, su esposa solía ir a la estación todos los días solo para escuchar la voz de su amado esposo. Un día de noviembre de 2012, fue como siempre a la plataforma, pero descubrió que la voz de su esposo ya no estaba: el sistema de altavoces había sido actualizado. Lo habían digitalizado y la voz de Oswald aparentemente se había perdido. El personal de Transport for London (el sistema de transporte de Londres) buscó en los archivos y finalmente encontró la grabación original de Osw...

Sant Jordi y mi pequeña revolución

  Hoy en España, especialmente en Cataluña, se celebra la Diada de Sant Jordi, una fiesta que se vive con libros y rosas. Tuve la suerte de experimentarla en vivo mientras estudiaba mi maestría en la UB: recorrer las calles llenas de ferias, librerías y lectores fue una experiencia mágica. Hoy quise recordarla con una foto de los tres libros que estoy leyendo en este momento. Para algunos quizás no sea raro, pero para mí es todo un acto revolucionario. Durante mucho tiempo no me permitía leer más de un libro a la vez —y ni hablar de dejar uno sin terminar, aunque me costara horrores seguirlo. Sentía que debía terminar lo que empezaba, aunque eso me restara disfrute. Con el tiempo, descubrí que esa rigidez me limitaba más que darme foco. Hoy leo varios libros a la vez: porque hay cosas que quiero aprender, momentos en los que necesito teletransportarme, y otros en los que busco sabiduría o simplemente calma. También me permito soltar un libro si no fluye. Tal vez no es el momento, o...