Ir al contenido principal

“Attraversiamo”


Si bien llevo viviendo en Lima casi 10 años, interrumpidos ligeramente por un hermoso periodo en Barcelona, y en todo ese tiempo Lima no se ha movido de sitio, es relativamente reciente mi ser consciente de lo inmensamente afortunada que soy de vivir en una ciudad frente al mar. No me canso de maravillarme de poder, cada vez que puedo, pasar frente al mar. Quizás esté viviendo lo que a muchos ocurre cuando buscan un tesoro durante largo tiempo y resulta que el tesoro estaba justamente debajo de su nariz (así cual ocurre con las gafas). Y como muchos de los que viven en una ciudad costera he fantaseado también con el famoso “cuando tenga dinero/cuando sea rica… viviré frente al mar”. Y resultó hace poco que descubrí un inmenso placer en justamente lo opuesto: en no vivir frente al mar.

Había sido un domingo especial, primera aventura culinaria mediamente compleja en nuestra reciente estrenada casita (departamento en realidad, pero tiene sabor a casita), y todo había sido y salido tan rico que me provocó caminar hacia el mar y así lo propuse. JP, que amorosamente suele secundar mis locuras, aceptó la propuesta. Tomamos nuestras copas, nuestra botella de vino rosé bien heladito, y nos enrumbamos al malecón. Mientras caminábamos mi boca pronunció unas palabras que luego se me quedarían retumbando en la cabeza: “lo bueno de no vivir frente al mar, es que podemos caminar hacia él”. Literalmente así lo sentí. Quizás si “fuera rica” y tuviera un departamento frente al mar me podría olvidar del placer de salir a su encuentro, quizás el paisaje se me haría tan usual que olvidaría levantar las ventanas. Y agradecí el privilegio de poder caminar hacia el mar.

Y me asalta aquí una hermosa palabra que Elizabeth Gilbert autora del best seller convertido luego en película “Eat, Pray, Love: One Woman's Search for Everything Across Italy, India e Indonesia” (Comer, Rezar, Amar) de la cual ella se enamora en su travesía por Italia: “attraversiamo”, que podría traducirse como “cruzar la calle”, cruzar hacia la otra vereda, atravesar de un lado a otro… En el libro, Elizabeth relata cómo se maravilla al descubrir esta hermosa palabra en italiano, definitivamente más hermosa que el siempre directo inglés: “let’s cross over”. Y así me maravillé yo cuando descubrí el enorme regalo de poder cruzar hacia el mar. Caminar a su encuentro y no simplemente tenerlo ya al alcance de mi mano por defecto.

Me pregunto por todas aquellas cosas que a veces añoramos recibir y olvidamos el gran placer que significa salir a su encuentro. Me gusta attraversiamo también porque la siento una palabra empoderada, activa. Es la imagen opuesta a mi querido Miguelito de Mafalda que espera sentado a que la vida le de algo. Aquí se trata de salir a buscar, de movernos, de dejar que la emoción (e-movere) nos asalte y salir al encuentro. E implica también permanecer abiertos a lo que podamos encontrar al otro lado del camino. Decidir movernos, decidir salir a buscar, no significa que tengamos el destino garantizado, pero si al menos la aventura del recorrido es nuestra. Y me encanta.

Y esa es mi propuesta para esta semana. Que nos atrevamos a atravesar el umbral que nos separa de aquello que queremos. De aquello que disfrutamos, de aquellos a quienes amamos. ¿Nos atrevemos?, antes aún, ¿estoy dispuesto?

Para todos a quienes esta pregunta nos apela y nos mueve positivamente:

¿Qué me sugiere esta entrega?

¿De qué manera quiero aplicarlo a mi vida diaria?

¿Cuáles serán las consecuencias de incorporar la palabra “attraversiamo” en mí día a día?

Ci vediamo presto!

Comentarios

  1. A veces el miedo nos paraliza para dar un paso o la comodidad y la rutina nos impiden hacer algo más de lo imprescindible y necesario.

    Vica

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Amo la humildad, pero el jueves me estrellé con la soberbia

  El martes facilité un taller sobre Conexión e Identidad para un equipo equipo extendido altamente comprometido. Al finalizar, conversé con la líder del área sobre los aprendizajes más destacados, lo prometedor que lucía su “carné de identidad” y, en algún momento, surgió el tema de la **humildad**. Lo planteé especialmente en el contexto de un equipo de “expertos”, y la idea hizo clic de inmediato. Me encantó lo que pudimos compartir y reflexionar al respecto.   Mi relación con la humildad se ha ido forjando y creciendo con el tiempo. Con cada experiencia, cada arruga y cada nueva cana, me conecto más con el valor de la humildad. La busco, la practico y la fomento en cada espacio que puedo.      Siendo todo lo anterior cierto, el jueves me estrellé con mi soberbia. Tenía un vuelo a Arequipa a las 5:20 a.m. y tomé todas las precauciones posibles: pedí un taxi con más antelación de la necesaria, activé dos alarmas y llegué al aeropuerto antes de las 3 a.m. Todo...

El Zorro, las rosas y un hermoso Principito

"Lo esencial es invisible a los ojos"... Es quizás para mi una de las frases mas sencillas pero profundas que atesoro en el corazón desde que leí El Principito por primera vez(ya perdí la cuenta por qué número de re lectura voy al día de hoy). Y cuando mas agitada esta la vida de uno, cuando mas cosas nos suceden y nos pueden preocupar, agotar, cuestionar... es cuando con mayor razón requiero volver a las palabras del Principito para que en su enorme sencillez y profundidad me recuerde cuantas cosas maravillosas e importantes son invisibles a los ojos. Aquí les comparto el capítulo XXI, uno de mis más grandes favoritos: CAPÍTULO XXI Fue entonces que apareció el zorro: - Buen día - dijo el zorro. - Buen día – respondió cortésmente el principito, que se dio vuelta pero no vio a nadie. - Estoy aquí – dijo la voz –, bajo el manzano... - Quién eres ? – dijo el principito. – Eres muy bonito... - Soy un zorro – dijo el zorro. - Ven a jugar conmigo – le propuso el...

Coraje, Compasión y Conexión

Uno de los primeros libros que leí de Brené Brown fue: "Los Dones de la Imperfección" ( https://brenebrown.com/book/the-gifts-of-imperfection/ ) y quedé prendada de esa propuesta osada de abrazar nuestra imperfección desde la belleza de lo que significa poder vivirla eligiendo cada día el Coraje -sobre el confort-, la Compasión -sobre el juicio-. y la conexión -sobre la comparación y la armadura-.  Y estas tres palabras me han acompañado desde el deseo y la inspiración hace ya buen tiempo (incluso las he utilizado para construir propuestas potentes en espacios laborales) pero para este 2024 quise dar un paso más y buscar llevarlas a la práctica en mi día. No sólo mirarlas como un referente (de hecho las tengo pintadas en un pequeño lettering en un cuadro al costado de mi mesa de noche) sino buscar elegirlas, vivirlas, practicarlas.  Y como me encanta además todo lo visual decidí regalarme unas pulseras que fueran a la vez un recordatorio y una declaración. Así desde hace un p...