Ir al contenido principal

Mi IPhone y Yo


¿Lo tengo yo, o él me tiene a mi?, he ahí el dilema… Confieso que el tema de esta entrega lo he tenido en la cabeza hace ya un buen tiempo pero seguramente la dejaba en la trastienda ya que ponerlo por escrito aquí implica retarme a asumir un compromiso de cambio y sé cuánto me cuesta. Por eso, me inclino más a la segunda alternativa, al parecer, con el dolor de mi corazón, he de reconocer que yo no tengo un IPhone, sino más bien, él me tiene a mí.
Y no están nada lejanos los días en que yo misma invitaba a la reflexión a diferentes ejecutivos en sesiones de trabajo (sobre temas de inteligencia emocional principalmente) sobre lo nocivo que resultaba para las relaciones el vivir pegados a un celular, en ese caso mayormente la famosa Blackberry. Y ahora cual vaquita que no se acuerda cuando fue ternero, yo misma me descubro sacando de la cartera mi querido celular para seguramente revisar si el mundo sigue en pie incluso en la mitad de un almuerzo familiar, o en una reunión. Y me pregunto, ¿es eso lo que quiero? ¿Quiero ser presa de un celular en vez de yo decidir cuándo, cómo y en qué condiciones quiero utilizarlo?
Y como ya empecé con las confesiones he de compartirles también que mi querido celular ha sido robado ya en dos ocasiones y en ambas sentí que me quedaba casi sin conexión a la vida, pues ya no podía meter la mano a la cartera para confirmar que el mundo seguía girando sobre su eje y alrededor del sol. Con el segundo robo fue que este cuestionarme llegó por primera vez a mi mente. Más allá de que los IPhone sean piezas altamente deseables por manos nada santas, no es tan común que te roben dos celulares sin tanto tiempo de por medio. Algo me estaba queriendo decir la vida. Y yo no quería oírla. Con esto no defiendo ni por asomo a los que hurtaron mi celular, simplemente reconozco que viví ambas situaciones porque algo podía aprender.
Era yo la que había comprado el IPhone y había comenzado a disfrutar de todo el mundo de posibilidades que ofrecía y en ese camino de disfrute los límites se fueron desdibujando. Luego comencé a vivir cómo si ese aparato fuera realmente mi única conexión con la realidad. Y justamente esa supuesta “conexión” en muchas ocasiones me “desconecta” de mi verdadera realidad, de mi entorno, del aquí y el ahora. No pretendo con este cuestionarme proponer el abandono de la tecnología, simplemente quiero retornar al orden natural para mí en el que yo soy dueña del uso que hago de mi celular y mi celular no es dueño de mi misma.
Buda tiene una frase preciosa que bien puede aplicar a este dilema: “Lo que más me sorprende de la humanidad son los hombres que pierden la salud para juntar dinero y luego pierden el dinero para recuperar la salud”. Por estar “conectada” cada vez más al mundo, no estaré disminuyendo mi capacidad de estar conectada primero conmigo, con mí aquí y ahora, con mi entorno inmediato, con las personas de carne y hueso que me rodean…
Una amiga me contaba hace no mucho de una reunión en la que estando varios amigos en un bar y en algún momento algún@ hizo un post en el Facebook y todos los que estaban allí comenzaron a comentarlo desde sus propios celulares y ella reía de esta ironía máxima. Se habían juntado allí para compartir y lo que en un momento terminaron haciendo fue estar en silencio todos tecleando en sus celulares y comentando los comentarios del otro sin hablar… No creo que sea ni bueno ni malo, en todo caso, quiero simplemente estar atenta a no caer en esta tentación de solo relacionarme a través del celular porque me gustan las personas, me gusta ver los rostros, leer los movimientos del cuerpo, sentir la vibra que todos emitimos y un largo etcétera.
La invitación, al menos para mí y para todos aquellos que se hayan sentido en algo identificados con este dilema, es a que nos atrevamos a poner límites. Decidir.
¿Cómo y cuándo quiero hacer uso de mi maravilloso celular?
¿De qué manera me mantendré atenta al asalto del hábito, de la costumbre?, ¿qué haré para ayudarme?, ¿a quién pediré apoyo?
¡Desde ya éxitos a todos en nuestra reconquista de la libertad!

Comentarios

  1. Por eso no quiero un smart phone!! nunca lo he tenido y no lo quiero tener (al menos por ahora).
    Besos Andre!

    ResponderEliminar
  2. Lo peor de todo es que también sucede con teléfonos 'llanos'..
    Se está perdiendo el contacto humano! ¿Dónde quedaron esas cartas de amor (o no) escritas a mano y esperadas con deseo delante del buzón? Los carteros han perdido inspiración... :)
    Besazo, guapa!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Amo la humildad, pero el jueves me estrellé con la soberbia

  El martes facilité un taller sobre Conexión e Identidad para un equipo equipo extendido altamente comprometido. Al finalizar, conversé con la líder del área sobre los aprendizajes más destacados, lo prometedor que lucía su “carné de identidad” y, en algún momento, surgió el tema de la **humildad**. Lo planteé especialmente en el contexto de un equipo de “expertos”, y la idea hizo clic de inmediato. Me encantó lo que pudimos compartir y reflexionar al respecto.   Mi relación con la humildad se ha ido forjando y creciendo con el tiempo. Con cada experiencia, cada arruga y cada nueva cana, me conecto más con el valor de la humildad. La busco, la practico y la fomento en cada espacio que puedo.      Siendo todo lo anterior cierto, el jueves me estrellé con mi soberbia. Tenía un vuelo a Arequipa a las 5:20 a.m. y tomé todas las precauciones posibles: pedí un taxi con más antelación de la necesaria, activé dos alarmas y llegué al aeropuerto antes de las 3 a.m. Todo...

El Zorro, las rosas y un hermoso Principito

"Lo esencial es invisible a los ojos"... Es quizás para mi una de las frases mas sencillas pero profundas que atesoro en el corazón desde que leí El Principito por primera vez(ya perdí la cuenta por qué número de re lectura voy al día de hoy). Y cuando mas agitada esta la vida de uno, cuando mas cosas nos suceden y nos pueden preocupar, agotar, cuestionar... es cuando con mayor razón requiero volver a las palabras del Principito para que en su enorme sencillez y profundidad me recuerde cuantas cosas maravillosas e importantes son invisibles a los ojos. Aquí les comparto el capítulo XXI, uno de mis más grandes favoritos: CAPÍTULO XXI Fue entonces que apareció el zorro: - Buen día - dijo el zorro. - Buen día – respondió cortésmente el principito, que se dio vuelta pero no vio a nadie. - Estoy aquí – dijo la voz –, bajo el manzano... - Quién eres ? – dijo el principito. – Eres muy bonito... - Soy un zorro – dijo el zorro. - Ven a jugar conmigo – le propuso el...

Coraje, Compasión y Conexión

Uno de los primeros libros que leí de Brené Brown fue: "Los Dones de la Imperfección" ( https://brenebrown.com/book/the-gifts-of-imperfection/ ) y quedé prendada de esa propuesta osada de abrazar nuestra imperfección desde la belleza de lo que significa poder vivirla eligiendo cada día el Coraje -sobre el confort-, la Compasión -sobre el juicio-. y la conexión -sobre la comparación y la armadura-.  Y estas tres palabras me han acompañado desde el deseo y la inspiración hace ya buen tiempo (incluso las he utilizado para construir propuestas potentes en espacios laborales) pero para este 2024 quise dar un paso más y buscar llevarlas a la práctica en mi día. No sólo mirarlas como un referente (de hecho las tengo pintadas en un pequeño lettering en un cuadro al costado de mi mesa de noche) sino buscar elegirlas, vivirlas, practicarlas.  Y como me encanta además todo lo visual decidí regalarme unas pulseras que fueran a la vez un recordatorio y una declaración. Así desde hace un p...